Seguridad y salud en el trabajo, un derecho fundamental

Ciudad de México.- La Organización Mundial del Trabajo y otras entidades, promueven el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema de los accidentes y enfermedades laborales.

El objetivo es promover una cultura de la seguridad y la salud en el trabajo, y reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. 

En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos y las organizaciones de trabajadores organizan actividades para celebrar esta fecha.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha fortalecido las acciones para prevenir los riesgos de trabajo y vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral, en conjunto con empleadores y trabajadores, para establecer condiciones seguras y saludables en los centros de trabajo.

Asimismo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ha refrendado su compromiso con la creación de entornos de trabajo seguros, pues se trata de un derecho de las personas trabajadoras.

Tener condiciones de trabajo adecuadas beneficia el desarrollo personal, tiene efectos positivos sobre la salud y el bienestar, y puede incluso disminuir el ausentismo laboral por enfermedad.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en su Título Noveno se define como accidentes y/o enfermedades a los que están expuestas las personas trabajadoras en el ejercicio o con motivo de su empleo. La Ley establece la siguiente clasificación:

Enfermedad de trabajo: sucede cuando una persona trabajadora desarrolla o adquiere una enfermedad ocasionada por el ambiente o las actividades que realiza en su trabajo de manera continua.

Accidente de trabajo: sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental, debido a la realización de sus actividades de trabajo y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador o trabajadora cuando al realizar sus actividades laborales, es víctima de algún acto delincuencial.

Accidente de trayecto: sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental durante el traslado de su casa al trabajo, así como, del trabajo a su casa y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador o trabajadora cuando se traslada de su casa al trabajo o viceversa y es víctima de algún acto delincuencial.

Al sufrir un riesgo de trabajo, las personas trabajadoras pueden tener derecho a uno de los siguientes beneficios:

Pago de incapacidades: es la cantidad de dinero que cubre el salario de una persona trabajadora por el o los días que se encuentre imposibilitada para trabajar. La incapacidad la otorga el IMSS.

Indemnización global: es la cantidad única que recibe una persona trabajadora que sufrió un riesgo de trabajo causándole, de acuerdo con la valoración del IMSS, la disminución funcional entre el 1 y el 25% de sus capacidades para laborar.

Fue en el 2003, cuando la Organización Internacional del Trabajo empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.