Continúa robo de agua en el norte del país

Ciudad de México.- La peor sequía que vive el norte del país ha llevado a un aumento significativo en el robo de agua en la región.

La Comisión Nacional del Agua ha detectado más de cinco mil tomas clandestinas, casi tres veces más que hace cinco años.

En Chihuahua, uno de los estados más afectados por la sequía, se han registrado más de 2,200 tomas irregulares que afectan a sectores de riego.

Campesinos del estado denuncian corrupción en el otorgamiento de permisos para la perforación de pozos y señalan a la asociación gubernamental-personal conocida como el Cártel del Agua por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos.

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, Juan Carlos Loera de la Rosa, afirmó que en Chihuahua se ha permitido la proliferación de cultivos de alfalfa y nuez que consumen grandes cantidades de agua, lo que ha llevado a un sobre concesionamiento ilegal y un acaparamiento de grupos privados en materia de concesiones.

La situación se repite en otros estados del norte del país, como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, donde se ha duplicado el número de tomas clandestinas en el último año. Los agricultores laguneros señalan corrupción en el otorgamiento de permisos y advierten que defenderán el líquido “con uñas y dientes”.

México enfrenta la presión de Estados Unidos por el pago de agua que debe hacer de acuerdo con un tratado que ambos países firmaron en 1944 para compartir el agua de los ríos Bravo y Colorado. La sequía que azota al país afecta a ocho de cada 10 municipios y el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional es de 45.8%.