En comisiones, es aprobado el dictamen de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó este jueves el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que concentra las funciones regulatorias en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La iniciativa avanza al Pleno del Senado para su discusión y posterior envío a la Cámara de Diputados.

La senadora Alejandra Barrales, acusó que la iniciativa es un “claro asalto a las redes sociales” y una estrategia para concentrar las regulaciones en la Presidencia de la República. 

En tanto, el senador Aníbal Ostoa defendió la iniciativa, argumentando que se recupera la soberanía comunicativa del Estado mexicano.

“Esta disposición también se extiende a plataformas digitales, operadores, concesionarios y programadores que no podrán comercializar espacios ni permitir transmisiones que difundan intereses políticos extranjeros en territorio nacional. Esta no es una medida de censura, es una medida de protección, es un acto de dignidad, soberanía y autodeterminación. Quien pretenda transmitir propaganda extranjera en México, deberá saber que esta ley prevé sanciones claras, multas que van de dos a cinco por ciento de sus ingresos, lo que demuestra que esta vez el Estado mexicano no se quedará cruzado de brazos”.

De acuerdo con los puntos clave, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá facultades para bloquear plataformas digitales en caso de incumplimiento a disposiciones.

Además, se prevén penalizaciones económicas a medios nacionales que transmitan mensajes políticos o propaganda de gobiernos extranjeros.

En este sentido, la Secretaría de Gobernación estará facultada para administrar los tiempos del Estado y vigilar que las transmisiones se apeguen a la ley.

La senadora Lilly Téllez acusó que la iniciativa busca controlar redes sociales, mientras que la senadora Claudia Anaya explicó que la facultad de la Agencia para emitir disposiciones generales es inconstitucional.