COPARMEX designará 10 observadores por región en las elecciones del Poder Judicial

Tlalnepantla, Méx.- Alfonso Ramos Cardona, presidente de COPARMEX Metropolitano, anunció que los 71 centros de COPARMEX, registrarán al menos 10 observadores por región en las elecciones de jueces, ministros y magistrados.En entrevista, el líder de la COPARMEX Metropolitano, comentó que cada miembro activo decidirá de manera individual si desea votar o no en esta elección. Sin embargo, destacó que se formalizará el registro de al menos 10 socios como observadores, quienes desempeñarán un papel clave durante el proceso electoral.

“Planeamos registrar alrededor de 10 personas por las 71 cúpulas. Es una actividad voluntaria, pero quienes participen deberán estar presentes el día de la elección, recorriendo las casillas para identificar cualquier irregularidad. Es fundamental vigilar que todo transcurra de manera adecuada”.

Ramos Cardona, dijo que COPARMEX se mantendrá al margen de la elección, limitándose a su rol de observador. “Nos pidieron mantenernos al margen, y nuestra participación será exclusivamente como observadores”, recalcó.

El líder empresarial aseguró que estarán atentos al desarrollo de la elección, con el objetivo de garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y correcta.Momentos antes en la sesión mensual de esta cúpula empresarial, dedicada a la Mediación en Conflictos Laborales, Ramos Cardona comentó que los conflictos laborales que enfrentan los empresarios, ventilados en los centros de conciliación laboral como herramientas efectivas para resolver disputas. Dijo que: “en lugar de acudir a un tribunal, este esquema puede ser muy útil, siempre y cuando ambas partes estén dispuestas a conciliar”.

Destacó la necesidad, de que los mediadores sean completamente imparciales. “Todos, como personas físicas o morales, estamos expuestos a enfrentar problemas, incluso en el ámbito familiar”, dijo.

El presidente de COPARMEX Metropolitano destacó que la mediación es un proceso ágil y eficiente que está ganando aceptación. “Aunque es un tema relativamente reciente, ya ha avanzado considerablemente. Es algo que debemos adoptar con rapidez, ya que además resulta menos costoso”, afirmó.Sobre el reparto de utilidades, Ramos Cardona, reconoció que los empresarios enfrentan retos significativos desde la pandemia de COVID-19.

“Estamos enfocados en seguir generando utilidades, la idea es que, en la medida en que haya buena productividad, los empleados reciban lo que les corresponde conforme a la ley”.

Finalmente, destacó que los empresarios responsables deben cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales, incluyendo el reparto de utilidades, y mantenerse atentos a estas responsabilidades.