
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
Celular y whats 22 21 25 27 83
Sucesión papal y la sombra de Norberto Rivera
En 2010, el 82.7 por ciento de la población en México profesaba la religión católica, cifra que se redujo al 77.7 por ciento diez años más tarde.
Aunque en los últimos años ha bajado su feligresía, también es claro que los 97.7 millones de católicos se mantienen como una abrumadora mayoría en el país y que, por ende, la muerte del papa Jorge Bergoglio, Francisco I, cala hondo en muchos hogares mexicanos, principalmente después de Semana Santa y en una época turbulenta, como la actual, llena de violencia, inseguridad y muerte: https://desdepuebla.com/2025/04/18/violencia-y-lucha-de-madres-buscadoras-mensajes-destacados-en-la-procesion-de-viernes-santo/.
Este contexto hace paradójico el hecho de que –en la actualidad – NINGÚN MEXICANO es, ni remotamente, papable; es decir, candidato real al papado. En nuestro país hay 4 cardenales, pero solamente dos, Carlos Aguilar Retes y José Francisco Robles Ortega, ordenados por Francisco I y Benedicto XVI, respectivamente, tendrán derecho a votar en el próximo cónclave en que 135 jerarcas católicos elegirán al sucesor de Jorge Bergoglio: https://desdepuebla.com/2025/04/21/murio-el-papa-francisco-a-los-88-anos/.
El Colegio Cardenalicio se compone de 152 miembros, pero algunos no podrán votar por ser mayores a 80 años. El cónclave se efectuará en la Capilla Sixtina, aproximadamente dentro de dos semanas y el sucesor de Francisco I deberá obtener al menos dos terceras partes de los sufragios, un proceso que puede durar –prácticamente – cualquier cantidad de tiempo.
ENCUBRIDOR DE SACERDOTES PEDÓFILOS, ¡EL ÚNICO MEXICANO PAPABLE!
Basta recordar que la muerte de Clemente IV provocó que entre 1268 y 1271 la iglesia católica no tuviera papa, porque el cónclave de Viterbo generó el proceso sucesorio más tenso y tardado de la historia, incluso, con tres cardenales muertos: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/division-hambre-muerte-asi-fue-conclave-mas-largo-complicado-historia_23501.
El ex obispo de Tehuacán, Norberto Rivera Carrera, es el único jerarca católico MEXICANO que, en su momento, fue considerado papable, pese a sus nulos méritos humanos o pastorales, porque fue un prelado amante del poder y el dinero, que acabó con la Teología de la Liberación: https://desdepuebla.com/2021/01/28/norberto-rivera-carrera-el-arzobispo-fifi-alcanzado-por-su-peor-pesadilla-la-pobreza/.
Descrito a la perfección en el libro “Norberto Rivera el Pastor del Poder”, de Bernardo Barranco, editorial Grijalba-Proceso, el ex cardenal nacido en Durango pudo ser papa en 2005 y 2013, cuando se eligió a Benedicto XVI y Francisco I, respectivamente. Incluso, formó parte del encerrón que designó a Jorge Bergoglio: https://www.posta.com.mx/durango/el-cardenal-de-durango-que-pudo-ser-papa-antes-de-francisco/vl2028202#:~:text=Actualmente%2C%20el%20Cardenal%20Norberto%20Rivera,como%20marca%20el%20Derecho%20Can%C3%B3nico.
Aunque pudo ser el primer papa latinoamericano, en lugar del argentino Jorge Bergoglio, para la iglesia católica fue una estupenda decisión ni siquiera reconocerlo como candidato, puesto que Rivera Carrera no se distinguió por su actividad pastoral, sino por CONCESIONAR a una empresa japonesa la imagen de la virgen de Guadalupe, encubrir a sacerdotes pederastas, como Marcial Maciel o Nicolás Aguilar y convertir en una verdadera FERIA comercial y económica la visita a México de Francisco I en febrero del 2016: https://aristeguinoticias.com/0112/mexico/norberto-rivera-responsable-de-la-visita-del-papa-francisco-a-la-ciudad-de-mexico/.
Retirado por edad, el ex arzobispo primado de México volvió a la palestra pública en enero del 2021, cuando una enfermedad severa puso en peligro su vida y, fiel a su ADN VERDADERO, buscó dinero, para atenderse, pero rechazó el apoyo de la arquidiócesis mexicana y logró el financiamiento, que le permitió curarse en el sanatorio privado de su elección: https://desdepuebla.com/2021/01/20/norberto-rivera-rechazo-el-apoyo-medico-de-la-arquidiocesis-de-mexico-aclaran/.