Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos

A mediados de 1996, laborando en la Comisión Nacional del Agua, tuve la oportunidad de tomar un curso de un software llamado HEC-RAS cuyo propósito es la modelación de escurrimientos en cauces y así determinar la dimensión de una creciente y las consecuentes zonas de inundación ribereñas, el curso impartido en inglés fue dado por un integrante del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés), entidad a la que presté poca atención pues lo importante era aprender el uso del programa. Sin embargo, con el paso del tiempo caí en cuenta de la importancia de esa sección del ejército norteamericano no solo en ese país sino en la gestión del agua a nivel mundial.

Para las misiones de obras civiles el comandante general está dirigido y supervisado por el Subsecretario del Ejército, que también está designado por el Presidente y confirmado por el Senado. Las obras civiles del Ejército consisten en tres ramas de actividad autorizadas por el Congreso: navegación, protección contra daños por inundaciones y tormentas, y restauración de ecosistemas acuáticos. Las obras civiles también tienen el objetivo de administrar el programa de la Sección 404 de la Ley de Aguas Limpias, la recreación, la energía hidroeléctrica y el suministro de agua en los embalses de control de inundaciones y la infraestructura ambiental. El personal de obras civiles supervisa la construcción, las operaciones y el mantenimiento de presas, canales y protección contra las inundaciones en Estados Unidos, así como una amplia gama de obras públicas por todo el mundo. Cuenta con 37,000 elementos, tanto personal civil como militar, lo que la convierte en una de las agencias públicas de ingeniería, diseño y gestión de construcción más grandes del mundo. Algunas de sus presas, embalses y proyectos de control de inundaciones también sirven como instalaciones públicas recreativas al aire libre. Sus proyectos hidroeléctricos proporcionan el 24 % de la capacidad hidroeléctrica de Estados Unidos.

La misión del cuerpo es “prestar servicios vitales de ingeniería pública y militar; asociarse en la paz y en la guerra para fortalecer la seguridad de nuestra nación, dinamizar la economía y reducir los riesgos de desastres”. Sus trabajos de obra civil más visibles incluyen:

• Planificación, diseño, construcción y operación de esclusas y presas. Otros proyectos de ingeniería civil incluyen el control de inundaciones, la restauración de playas y el dragado para la navegación por vías fluviales.

• Diseño y construcción de sistemas de protección contra inundaciones a través de varios mandatos federales.

• Diseño y administración de la construcción de instalaciones militares para el Ejército, la Fuerza Aérea, la Reserva del Ejército y la Reserva de la Fuerza Aérea, así como para otras agencias del Departamento de Defensa y del gobierno federal.

• Regulación ambiental y restauración de ecosistemas.

El Cuerpo de Ingenieros tiene en su haber una gran cantidad de obras como el Pentágono o los centros espaciales Kennedy y Lyndon B. Johnson. En el área de hidráulica destaca el Canal de Panamá, la presa Rampart, Canal de barcazas a través de Florida, Vía fluvial de Tennessee-Tombigbee, la canalización de los ríos Los Ángeles y Santa Ana.

Dentro del Cuerpo de Ingenieros se encuentra el Centro de Ingeniería Hidrológica (HEC) que ha desarrollado software para la ingeniería hidrológica y los procedimientos de análisis de planificación desde su creación en 1964. El software está diseñado para satisfacer las necesidades de las actividades de planificación e ingeniería del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos pero están a disposición de todo el mundo.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Te invito conocer y profundizar en todas las herramientas que ofrece del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, realmente son de gran utilidad. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.