En México no están prohibidos los narcocorridos: Sheinbaum 

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que en México no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos ocurridos en el Palenque de Texcoco, donde fans agredieron al cantante Luis R. Conriquez por negarse a cantar este tipo de canciones en su show.

La mandataria federal destacó que su gobierno no prohíbe los narcocorridos, sino que busca promover contenidos musicales que no hagan apología de la violencia y las drogas.

Enfatizó que su gobierno está enfocado en fomentar la música sin violencia a través de iniciativas, como el concurso México Canta.

Asimismo, la titular del ejecutivo federal señaló estar en contra de prohibir o censurar expresiones artísticas, pero sí busca construir un consenso social para evitar la apología de la violencia.

Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno busca contrarrestar el auge de los narcocorridos entre los jóvenes de México y Estados Unidos a través de iniciativas que promuevan la música por la paz y contra las adicciones.

Algunos estados mexicanos, como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, han prohibido la difusión de narcocorridos y sus variantes, como los corridos tumbados o bélicos, que suelen exaltar la cultura narco.

En otro tema, dijo que busca negociar una reducción en materia de aranceles con el Gobierno de Estados Unidos, en los sectores automotriz, de acero y aluminio. 

Agregó que actualmente hay una “comunicación permanente” del secretario de Economía, Marcelo Ebrad, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick “y ahí se está viendo todo este proceso”.

Por otra parte, expuso que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el mayor sindicato de docentes en México, al afirmar que su gobierno mantiene el diálogo abierto y ha atendido diversas demandas laborales del magisterio.

Entre los avances, la mandataria destacó el decreto que disminuye los créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), una de las demandas más sentidas de los docentes, así como la congelación de la edad de jubilación mientras se analizan nuevas condiciones para el retiro.