Celebra PJEM dos años de la Sala de Asuntos Indígenas

Teotihuacán, Méx.- “Celebramos dos años de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial mexiquense, que nació para servir, tutelar, escuchar y hacer valer los derechos de las comunidades originarias del Estado de México”, señaló Fernando Díaz Juárez, presidente del Poder judicial.

Teniendo como escenario la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Magistrado Presidente recibió el bastón de mando como muestra de respeto y liderazgo compartido con las comunidades. Donde resaltó que la Sala no solo resuelve conflictos jurídicos, también escucha, orienta, protege y, sobre todo, transforma vidas.

“Esta sala ha transformado de manera profunda la visión y la práctica de la justicia, en donde lo más valioso es la persona, su cultura y sus derechos”, señaló.
Y que el gran reto y compromiso del Poder Judicial, es seguir con una justicia cercana y respetuosa de la pluralidad, recobrar la confianza ciudadana y ser sensibles ante las necesidades de estos sectores.

La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, nació por un mandato popular del consenso legislativo y del impulso institucional, ha venido a transformar la visión y la práctica de la justicia, en una entidad donde conviven, se abrazan y a veces también se confrontan la modernidad y la tradición.

Dijo que, con más de 400 mil personas indígenas y cerca de 300 mil afromexiquenses en el territorio estatal, este organismo es referente nacional. Atiende apelaciones en las materias Penal, Civil y Familiar, emite opiniones consultivas y garantiza que ningún proceso pase por alto los derechos fundamentales de quienes se auto adscriben como parte de un pueblo originario.

El Magistrado Arturo Márquez González, Presidente de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial, señaló que en estos dos años se han radicado 38 apelaciones —31 ya resueltas— y se han emitido cuatro opiniones consultivas.
Y que cada resolución, va más allá de los números, “Se trata de hacer justicia real, como en un caso emblemático en el que se anuló una sentencia por graves fallas al debido proceso”.
Finalmente, Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar y representante personal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, celebró que la Sala de Asuntos Indígenas sea puente entre la justicia y la identidad cultural, destacando el compromiso de la administración estatal con políticas públicas que sí reconozcan y acompañen a las comunidades originarias con hechos.