
CNDH niega que México tenga crisis por desapariciones
- Fernanda Medina González
- 7 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- CNDH, Desapariciones, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos respondió al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, afirmando que su posicionamiento sobre la desaparición forzada en México está “descontextualizado”.
La CNDH, dirigida por Rosario Piedra Ibarra, rechazó la idea de que México vive una crisis de desapariciones y que éstas sean consecuencia de una política de Estado.
Sin embargo, México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950.
Por su parte, la comisión informó que busca establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y las autoridades locales y federales para hacer un frente común contra la violencia.
Cabe señalar que la CNDH ha enfrentado críticas por su gestión, incluso por voces afines a Morena, como la escritora Sabina Berman, quien denunció que la CNDH solo atendió el 1.5% de los reclamos que recibió durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Grace Fernández, hermana de Dan Jeremeel desaparecido desde 2008, criticó la respuesta de la CNDH, afirmando que la comisión “nunca ha trabajado para defender al pueblo, más bien está para defender al ejecutivo y sus intereses políticos”.
En tanto, la CNDH anunció la apertura de una sede en Jalisco el próximo 15 de abril, un estado que está al centro del debate por las desapariciones tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre.
En este contexto, Jalisco se sitúa como la quinta entidad con mayor número de solicitudes de atención por presunta violación a los derechos humanos, con alrededor de 3 mil expedientes de investigación acumulados entre finales de 2019 y 2025.