Estrés financiero afecta a mexicanos

Toluca, Méx.- En México, el estrés financiero es un problema silencioso que afecta la calidad de vida de millones de personas, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 42.6 por ciento de los mexicanos vive en pobreza por ingresos.

Este porcentaje revela que muchas familias apenas pueden cubrir sus necesidades básicas, lo que genera altos niveles de ansiedad y preocupación constante.

Es por ello que, cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, en el que se subraya la importancia de cuidar el bienestar. Sin embargo, la salud no solo depende de visitas al médico o una buena alimentación, sino también de las finanzas.

Y es que, el panorama financiero del país refleja la raíz del problema, ya que, aunque el 60 por ciento de los mexicanos ahorra, solo el 21 por ciento lo hace en instituciones formales.

Además, una encuesta de Zenfi encontró que, a pesar de que el 78.2 por ciento de las personas cree que gasta menos de lo que gana, solo el 22.8 por ciento logra llegar sin problemas a fin de mes.

Esta falta de liquidez y planeación financiera no solo impacta en el bolsillo, sino también en la salud mental y física de las personas, ya que el estrés por deudas puede derivar en insomnio, ansiedad e incluso enfermedades cardiovasculares.

Aunado a ello, está la falta de educación financiera ya que actualmente, solo el 8 por ciento de los mexicanos ha recibido formación en este tema, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Expertos indicaron que estos indicadores revelan la limitada capacidad de la población para tomar decisiones informadas y evitar el sobreendeudamiento.