
Los municipios del EdoMéx requieren políticas públicas diferenciadas, de acuerdo a su población
- Redacción
- 3 abril, 2025
- Municipios
- EdoMéx, Municipios, Políticas Públicas, Zinacantepec
- 0 Comments
Zinacantepec, Méx.- El apoyo a los municipios del Estado de México y las políticas públicas que ejecuten debe partir del reconocimiento de su heterogeneidad y diferencias, entre las que están los contrastes derivados de su ámbito y población.
Como ejemplo de las disparidades entre los gobiernos municipales está que tan solo 10 de los que son metropolitanos tienen más de la mitad de todos los funcionarios municipales de la entidad y los 10 más pequeños suman en conjunto menos de 900 servidores públicos.
En la conferencia «La administración pública municipal y el diseño de políticas públicas», Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador y secretario general de El Colegio Mexiquense, dijo que 40 % de los funcionarios públicos municipales en el país solo tiene secundaria terminada.
La sesión fue la primera del seminario «2025 Bicentenario de la vida municipal del Estado de México», organizado por El Colegio Mexiquense y el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y Municipios (IAPEM), y se llevó a cabo en Santa Cruz de los Patos, de manera virtual, con la participación de alrededor de 200 funcionarios de los ayuntamientos de la entidad
Guajardo Mendoza presentó un análisis minucioso de la manera de enfrentar los problemas a una escala municipal, ya sea por etapas o como un ciclo, y destacó que los ayuntamientos son el ámbito de gobierno más cercano a la gente, tanto en términos territoriales como de atención de las necesidades colectivas a través de los servicios públicos.
Para cumplir sus tareas, los gobiernos municipales tienen como desafíos principales la heterogeneidad, las características de los funcionarios que los integran, la transparencia y la rendición de cuentas, la infraestructura digital y su capacidad para diseñar y ejecutar políticas públicas en su ámbito.
El especialista en los impactos del cambio tecnológico y las consecuencias del uso de plataformas digitales en el empleo dijo que los datos disponibles apuntan a que en el país hay 14 municipios con más de un millón de habitantes -algunos de los cuales forman parte del Estado de México-, pero en contraste hay 25 que tienen menos de 400 habitantes.
En la entidad hay más de 122 mil funcionarios municipales y el ayuntamiento que más tiene es Ecatepec, con poco más de nueve mil, mientras que Villa Guerrero solo tiene 15.
A escala nacional, solo 0.2 % de los funcionarios municipales tiene doctorado y apenas 0.012 %, maestría, en tanto que 8 de cada 10 ciudadanos consideran que los ayuntamientos no practican la transparencia pública y solo el ayuntamiento de Monterrey tiene 0.89 computadoras por servidor público, es decir, en ninguno de los gobiernos municipales se alcanza el promedio de una computadora por empleado.
El investigador propuso como pregunta la relativa a la pertinencia de que los ayuntamientos tengan políticas públicas, a lo que respondió que los datos disponibles indican que 1080 (41 %) de los 2649 gobiernos municipales del país no reportaron ningún programa o acción social en 2023, y cerca de 300 ayuntamientos destinaron menos de 200 mil pesos a desarrollo social en ese año.
Guajardo Mendoza se inclinó porque los ayuntamientos diseñen, ejecuten y evalúen políticas públicas con base en el tamaño de sus respectivas poblaciones y con base en la información sobre los que actualmente tienen políticas públicas por completo a su cargo, los que reciben el apoyo concurrente de otros ámbitos y lo que dependen íntegramente de otras instancias para llevar a cabo acciones de desarrollo social.
Roberto Rodríguez Reyes, encargado del despacho de la dirección general del IAPEM, agradeció a las 200 personas conectadas, destacó el trabajo conjunto de esa instancia con El Colegio Mexiquense en el seminario que dio inicio e invitó a seguir las 10 sesiones restantes. En la sesión también participó Roberto Cedillo Victoria, director de Modernización Pública del mismo instituto.