
Cáncer de Colon, un desafío para la salud pública
- Fernanda Medina González
- 31 marzo, 2025
- Nacional e Internacional
- Cáncer, Cáncer de Colón, México, Salud Pública
- 0 Comments
Ciudad de México.- Este martes se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.
En México, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común en hombres y el segundo en mujeres, por lo que es fundamental tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar dicha enfermedad y mejorar las tasas de supervivencia.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país, cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos de este tipo de cáncer.
Además, representa la primera causa de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, Estado de México y entidades del norte del país.
En el cáncer de colon se forman células malignas en los tejidos del colon o intestino grueso, el cual es la parte final del tubo digestivo. Comienza cuando, al interior de este órgano, se forman pequeños grupos de células no cancerosas, denominadas pólipos, los cuales pueden generar pocos síntomas o ninguno. Los pólipos producen el crecimiento o espesor de la pared del colon o del recto.
Existen algunos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecer cáncer de colon, estas son:
* El consumo de dietas muy ricas en calorías y en grasas de origen animal.
* Afecciones intestinales inflamatorias: Las personas que han padecido colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria crónica) tienen mayor riesgo de sufrir este cáncer.
* Tabaquismo.
* Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon: Existen algunas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo.
* Tener un estilo de vida sedentario: Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. La actividad física reduce el riesgo.
* Diabetes: Las personas con diabetes o resistencia a la insulina pueden desarrollar esta enfermedad.
* Obesidad: Las personas con sobrepeso tienen mayores probabilidades de sufrir esta afección.
El Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos indicó que un estilo de vida poco saludable puede favorecer la aparición de este tipo de tumor digestivo.
El grupo de expertos destacó que adoptar hábitos saludables, incluyendo el mantenimiento de un peso adecuado desde una edad temprana, puede reducir el riesgo de desarrollar adenomas colorrectales.
Oncólogos especialistas en la investigación y el tratamiento de tumores digestivos como el cáncer colorrectal destacan que la obesidad, la inactividad física y una dieta no saludable, pobre en verduras y frutas, rica en alimentos precocinados e hipercalóricos, son factores de riesgo.
Dichos factores, junto a otros como el tabaco o el alcohol tienen alta incidencia en la aparición de cáncer colorrectal, de estómago, de esófago, hígado, vesícula o páncreas, entre otros.
Para la detección de cáncer de colon pueden hacerse pruebas de sangre, una colonoscopía o bien, aplicar tomografía computarizada.
Por ello, es importante concienciar a la ciudadanía de que mantener un estilo de vida saludable, puede evitar una de cada tres muertes de cáncer.