
Analiza CODHEM impacto de la violencia contra las mujeres
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el panel “Una visión integral sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en la actualidad”, a cargo de las especialistas Sonia Contreras Medina y Silvia García Fajardo, en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer y para el fomento de la igualdad sustantiva.
La doctora en Antropología Social Sonia Guadalupe Contreras Medina explicó que, en materia de violencia simbólica, por ejemplo, las personas estudiosas de la juventud se han dado cuenta que el género marca un elemento importante dentro de este contexto en donde las mujeres no socializan como los hombres.
Refirió que de acuerdo con la autora Joan Scott, se habla efectivamente del modelo de dominación del sistema sexo género, una red de señales en la que aprendemos a ser hombres y a ser mujeres y que tenemos ciertas capacidades y habilidades distintas y con frecuencia se asume que las de las mujeres son menores, de ahí los estereotipos que se siguen reproduciendo.
Por su parte la maestra en Estudios de la Mujer Silvia García Fajardo explicó que en el fenómeno de las violencias de género algunas formas simbólicas son muy diferentes a la física, pero son conductas que persisten y están presentes en las prácticas cotidianas. Entonces vemos que la violencia simbólica que se ejerce en este tema de género, es igualmente nociva que la física y las denuncias no reflejan la realidad de la violencia política de género, por ejemplo, en donde hay cifra negra, añadió.
El hecho de vivir esa violencia simbólica en materia de violencia política refleja la realidad de sistema patriarcal que usa a las propias mujeres para denostar o atacar a otras mujeres y tenemos que trabajar muchísimo porque se ha normalizado y es tan invisible que de pronto también, incluso hasta para presentar pruebas, se aplican criterios que no se basan en una perspectiva de género ni a favor de las mujeres, como lo muestran las cifras en el Registro Nacional de personas agresoras en materia de violencia política de género.
La CODHEM ha reiterado su compromiso de alcanzar la igualdad sustantiva para proteger los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, en los ámbitos familiar, laboral y social, por lo que continuará presentando la opinión de especialistas para informar acerca de este fenómeno de la violencia de género y fomentar su prevención y erradicación.