Accidentes de transporte público, una tragedia cotidiana en el EdoMéx

Toluca, Méx.- El transporte público en el Estado de México, utilizado diariamente por millones de personas, se ha convertido en un tema de preocupación constante debido a la alarmante cantidad de accidentes que ocurren en calles y avenidas. 

Los autobuses, microbuses y otros vehículos que componen el sistema de transporte público estatal, han sido protagonistas de numerosos incidentes que han cobrado vidas, dejado heridos y causando daños materiales.

Tan solo en enero de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió 127 carpetas de investigación por homicidio culposo en accidentes de tránsito. Esta cifra indica que, en promedio, cuatro personas perdieron la vida diariamente en accidentes donde unidades del transporte público se ven involucradas.

Por otra parte, en 2024 se registró un total de mil 596 muertes por accidentes viales, lo que equivale a un promedio de más de cuatro fallecimientos diarios. De estos, 212 ocurrieron en el Valle de Toluca, siendo Toluca la ciudad con mayor incidencia, con 80 decesos.

En este sentido, la zona metropolitana del Valle de Toluca reportó dos accidentes viales cada mes. Durante el primer semestre se contabilizaron 80 lesionados en incidentes viales. Además, la Dirección de Movilidad recibió 564 quejas de usuarios contra la prestación del servicio público de transporte, de acuerdo con la página de transparencia de la Secretaría de Movilidad.

Los casos que más han conmocionado a la sociedad mexiquense son los de Rodrigo Navarro Islas y Lesly Andrea Rosas Medina. En el caso del primero, ha pasado más de un año sin justicia, pues ni la aseguradora ni la empresa de autotransportes se han hecho responsables de los hechos.

El accidente ocurrió cuando Rodrigo viajaba en su motocicleta y fue embestido por un camión de transporte público conducido por Juan Fernando Martínez López, quien apenas tenía dos meses de experiencia. El impacto le provocó a Rodrigo un colapso pulmonar, fracturas múltiples y la pérdida total de movilidad y sensibilidad en la mitad inferior de su cuerpo.

Ante el hecho, la empresa de autotransportes se deslindó de cualquier responsabilidad y obligación, incluso cuando el conductor del autobús fue identificado como responsable.

Al igual que la familia de Rodrigo Navarro, los familiares y amigos de Lesly Rosas claman justicia, pues el pasado 5 de febrero, la joven recién egresada de psicología fue víctima mortal de la imprudencia de un conductor del transporte público, del cual, aún se desconocen sus datos y paradero.

El siniestro ocurrió cuando el autobús, identificado con el número económico 811 y placas A54456E, circulaba por los carriles centrales de la vialidad a la altura de la avenida Heriberto Enríquez y al intentar incorporarse a los carriles de baja velocidad para recoger pasaje, impactó la motocicleta en la que viajaba Lesly.

Ricardo Iván Rosas Medina, hermano de Lesly informó que el operador de la Línea CTTSA, interpuso un amparo, por lo que se presentó al Ministerio Público y lo dejaron libre. “Lesly era un ángel y una gran artista. Estamos en la espera de una audiencia con la gobernadora para solicitar su apoyo y hacer justicia”, dijo Iván Rosas.

En este sentido, la organización “Ni Una Muerte Vial” ha alertado que dos de cada tres responsables de accidentes se dan a la fuga y aunque los peatones son las víctimas de muertes viales más comunes, los motociclistas ocupan el segundo lugar.

La organización también señala que en el top 10 de Estados con más incidentes, el Estado de México ocupa el primer lugar, le sigue Veracruz, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Puebla, la Ciudad de México, Tamaulipas y Nuevo León.

Recientemente, la Secretaría de Movilidad del Estado de México anunció que dispondrá de 2 millones de pesos para el desarrollo de mejoras para peatones y ciclistas en la entidad mexiquense, de acuerdo con las reglas de operación del FIMOCYT.

Además, el gobierno del Estado de México informó por ahora no es viable autorizar un aumento en la tarifa mínima del transporte público, como la que solicitaron representantes del transporte público en el Valle de Toluca.

Los transportistas han argumentado que el incremento en costos de operación es necesario al menos 4 pesos, es decir, que pase de 12 a 16 pesos, algo que la sociedad ha rechazado por su mal servicio y por ser un riesgo a la seguridad de todos.

No obstante, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, señaló que el planteamiento debería pasar por un proceso de revisión ante el Instituto del Transporte, aunque inmediatamente advirtió que actualmente no existen condiciones para aprobarlo.

Además, destacó que los operadores de transporte público deberán obtener una certificación obligatoria para renovar sus tarjetas de circulación y licencias de conducir.

Dicha certificación se implementará a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. 

Detalló que la medida tiene como objetivo garantizar que los operadores cuenten con la formación adecuada para realizar el servicio. Resaltó que, hasta la fecha, se han retirado aproximadamente 14 concesiones por participar en hechos de tránsito.

El secretario de Movilidad explicó que esta medida es una respuesta a los accidentes viales registrados en la entidad mexiquense.

Derivado de este escenario, la sociedad mexiquense ha demandado a las autoridades atender las irregularidades en el transporte público antes de aceptar un incremento en la tarifa.

Estas medidas buscan frenar la reincidencia de tragedias y mejorar la seguridad en el servicio. Además, 12 operadores perdieron su licencia de conducir, luego de que se les señalara como responsables directos en incidentes graves.