
Clero y gobierno acuerdan reubicar parroquia en La Paz
- Eduardo Muñoz
- 24 marzo, 2025
- Municipios
- Clero, EdoMéx, Gobierno, La Paz
- 0 Comments
La Paz, Méx.- El gobierno municipal mantendrá respeto y diálogo con los representantes de la Iglesia católica y sus feligreses, en lo referente a la suspensión provisional parcial de la construcción del templo en Lomas de San Sebastián. De esta manera, señalaron las autoridades, Desarrollo Urbano retiró los sellos de suspensión y en adelante delineará bien los terrenos.
La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, aseguró que este es un asunto que ha sido politizado por grupos ajenos a este problema. “Lo único que ocasionaron fue unir más a los feligreses y autoridades locales en busca de un mejor espacio”.
La alcaldesa indicó que cada quien cuida su trinchera y, en este caso, hay acuerdos en buenos términos para lograr avanzar en una comunidad que por años ha sido olvidada.
Subrayó que el gobierno debe avanzar junto con la Iglesia para contar con áreas dignas y grandes para reubicar la parroquia de San Juan Diego, ubicada en la colonia Lomas de San Sebastián, pero sería en otra área de donación.
Destacó que lo único que quiere el ayuntamiento es poner orden. “Vamos por la regularización, hemos estado platicando hasta con la presidenta del comisariado ejidal y en todo damos prioridad al diálogo”.
Guerrero Sánchez dijo que el pozo de Lomas de San Sebastián beneficiará directamente a 10 mil familias, las cuales por décadas han sufrido la carencia del agua, por lo que se busca reubicar al templo.
Tanto el párroco Miguel Martín Francisco Catarina como el vicario general de la Diócesis de Texcoco, Efrén Calete Vargas, desestimaron las noticias falsas que circulan en la red. “Este es un asunto interno de la Iglesia, y el que profiera señalamientos contra la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y contra la presidenta municipal, Martha Guerrero, pues lo rechazamos; todo es falso´”, dijeron.
Finalmente, se acordó buscar un espacio para construir la parroquia en coordinación con los ejidatarios -que son quienes donaron el terreno-, para poder construir el pozo de agua y el tanque elevado. Como se mencionó antes, ambas obras beneficiarán a más de 10 mil familias de la zona, quienes han padecido la escasez durante décadas.