
La Fiscalía de Jalisco investiga posible omisión en revisión de Rancho Izaguirre
- Fernanda Medina González
- 10 marzo, 2025
- Nacional e Internacional
- Jalisco, México, Rancho Izaguirre, Teuchitlán
- 0 Comments
Jalisco, Méx.- La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación para determinar si hubo alguna omisión durante la revisión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, realizada en septiembre y octubre de 2024.
El rancho fue utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación como centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio, y recientemente se descubrieron tres hornos crematorios clandestinos en el sitio.
El fiscal del estado, Salvador González de los Santos, supervisa directamente las indagatorias y ha anunciado que se brindará información de manera pública para que las familias y las personas interesadas puedan consultarla a través de los canales institucionales.
Además, se cuenta con registros fotográficos de cada una de las 400 prendas e indumentaria localizadas en el inmueble.
La Fiscalía recordó que, en septiembre de 2024, tras un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y sujetos armados, se detuvo en ese sitio a 10 personas, se liberaron a dos más y se localizó a una persona sin vida.
Sin embargo, el pasado 5 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegó al sitio, los sellos de aseguramiento de la finca estaban rotos.
La Fiscalía ha detectado una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal, consistente en ocultar los restos óseos bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Además, se ha localizado una carta de despedida firmada por un joven reportado como desaparecido, pero que, según la Fiscalía, está vivo y se reintegró con su familia desde octubre de 2024.
El fiscal González de los Santos ha girado instrucciones para iniciar una investigación ante los órganos de control internos y deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre de 2024 en el predio.
La Fiscalía reporta que se ha localizado cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica, 400 prendas e indumentaria, 96 casquillos de diversos calibres, tres cargadores, unos aros aprehensores metálicos, tres libros, una libreta y una identificación oficial.