
La lucha de una familia por justicia: El caso Cecilia Monzón y el amparo al presunto feminicida
- Redacción
- 24 febrero, 2025
- Nacional e Internacional
- México, Puebla
- 0 Comments
Por: Maricela Allende
Puebla, Méx.- El feminicidio de la abogada penalista y activista de derechos de las mujeres, Cecilia Monzón Pérez, ocurrido el 21 de mayo de 2022, sigue generando una oleada de indignación en Puebla. Monzón fue asesinada de seis disparos por dos sujetos armados mientras circulaba en su camioneta, en la intersección de Camino Real a Momoxpan y Periférico. Los atacantes, que se dieron a la fuga en una motocicleta, han desatado un clamor por justicia entre sus familiares y la sociedad civil.
La Fiscalía General del Estado de Puebla identificó a Javier López Zavala, expolítico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y expareja de la víctima, como el presunto autor intelectual del crimen. Zavala fue capturado en junio de 2022.
En el desarrollo del caso, la Fiscalía también detuvo a Santiago Bárcena, propietario de uno de los vehículos utilizados en el atentado, quien fue liberado el 20 de enero de 2023 tras obtener un amparo del Poder Judicial Federal. Asimismo, los presuntos autores materiales del homicidio, Jair N., sobrino de López Zavala, y Silvestre N., quien disparó contra Monzón, también fueron arrestados.
Recientemente, el caso ha tomado un giro preocupante. La familia de Cecilia Monzón reveló que el juez Eliezer Melchor Aguilar otorgóun amparo a Javier López Zavala el 20 de febrero de 2025, lo que ha suscitado la alarma de sus familiares. Helena Monzón, hermana y representante legal, expresó que la decisión del juez es sospechosa, particularmente a pocos días de iniciar el Tribunal de
Enjuiciamiento. La familia teme que López Zavala y sus cómplices puedan ser liberados sin cumplir con la justicia que merece Cecilia.
La indignación ha trascendido el ámbito familiar, resonando en diversos sectores de la sociedad. Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, hizo un llamado al Consejo de la Judicatura para revisar el amparo otorgado y cuestionó la lógica jurídica de la resolución tomada por un secretario con funciones de juez.
Este amparo se produce justo antes de la audiencia programada para el 12 de marzo de 2025, que marcará el inicio del juicio oral contra Javier López Zavala y sus coacusados. El Tribunal de Enjuiciamiento estará conformado por Ana Alicia Ponce Frías como jueza presidenta, Daniel Mendoza Medel como juez relator y Rosalva Elena Zárate Herrera como juez tercero interviniente.
La comunidad sigue vigilante, exigiendo justicia para Cecilia Monzón Pérez y una revisión exhaustiva de los procedimientos judiciales que podrían influir en el desenlace de este caso que ha conmocionado al país. La lucha por los derechos de las mujeres y la protección de su integridad continúa, con la esperanza de que actos de violencia como este no queden impunes.