
Transformar la vida de las mujeres es una prioridad del GEM y el PJEM: Gómez
- Sergio Nader Ortega
- 17 febrero, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, PEJM, Principales
- 0 Comments
Toluca, Méx.- “El transformar la vida de nuestras mujeres y de las familias es una prioridad en la que trabajamos de manera coordinada con el Poder Judicial y el Gobierno del Estado de México”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante la Firma del Convenio entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), con el que se busca garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia, al canalizar a los agresores o posibles agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, a través de la plataforma SIGUE.
En compañía de Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres y de Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, la mandataria estatal mencionó que la reeducación y la atención integral son claves en la transformación hacia una sociedad más justa e igualitaria.
“Reeducar significa volver a educar; tenemos que modificar la manera anquilosada de pensar, aquella que por largo tiempo generó prejuicios, tabúes y una mal entendida superioridad machista. Combatir y superar ideologías arraigadas, es una tarea ardua, como necesaria e importante para la salud de nuestra sociedad, porque en el fondo significa generar una nueva cultura social”, expresó.
En este sentido, recordó que de manera particular se considera en el Plan Estatal de Desarrollo, el apartado de Mujeres con Bienestar Social, orientado a generar políticas de bienestar con perspectiva de género, en el cual se encuentra contemplado este acuerdo.
La mandataria estatal celebró que el PJEM esté decidido a respaldar esta iniciativa con acciones claras y concretas, como lo demuestra el Acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, que autoriza a diversos juzgados de los Distritos Judiciales del Estado de México a conocer los asuntos promovidos por la Secretaría de las Mujeres. De esta manera se asegura que, en los 37 juzgados autorizados, se unifiquen criterios con perspectiva de género y de infancia, garantizando el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia.
“De ahí la relevancia del Convenio de Coordinación que hoy se suscribe entre la Secretaría de las Mujeres y el Poder Judicial del Estado de México; y agradezco y reconozco la disposición y el compromiso de su Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, así como de los que integran este honorable Poder por hacer posible este avance tan significativo”, dijo.
La mandataria estatal aseguró que, a través de este convenio, los jueces y las juezas encargadas sabrán cumplir con profesionalismo, sensibilidad y oportunidad su labor en la transformación hacia una sociedad más justa e igualitaria. “La justicia restaurativa, la dignidad de las mujeres y la estabilidad de las familias mexiquenses, estarán en sus manos y estarán en buen resguardo”, dijo.
La maestra Delfina Gómez reiteró que cuando hay acuerdos institucionales y colaboración entre poderes, se allana el camino hacia la igualdad plena entre mujeres y hombres. “Estamos convencidos de la necesidad de profundizar las acciones y los programas públicos para hacer efectivos los derechos de las mujeres”, dijo.
Agradeció la disposición que han tenido cada uno de los integrantes del Poder Judicial, reiterando la colaboración para que juntos profundicen las acciones y los programas públicos para hacer efectivos los derechos de las mujeres.
Por su parte, Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, manifestó que es prioritario el trabajo interinstitucional a través de este Convenio, por ello, ya son 84 juezas y jueces de las materias penal y familiar que cuentan con usuarios y contraseñas para ingresar a la plataforma SIGUE.
En este sentido, reiteró que con este convenio se podrá canalizar a agresores o posibles agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), mediante el Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género.
Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres subrayó que con la designación de 37 juzgados especializados, derivados del Acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura que entró en vigor el primero de febrero, se eliminarán barreras y se agilizará el acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia, como las mujeres indígenas, las que viven en situaciones de pobreza, las migrantes, las de la diversidad sexual y con discapacidad, entre otras.
Finalmente, refirió que durante la presente administración se ha dado apoyo jurídico gratuito a más de cinco mil mujeres en temas como: pensión alimentaria; divorcios; guarda y custodia; violencia. Además, han concluido mil 188 casos; se han tramitado 856 órdenes de protección y 643 carpetas de investigación por violencia familiar.
