Piden en Congreso fortalecer señalética vial en pueblos mágicos

Toluca, Méx.- La Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal, aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura y Turismo a que implemente señalética vial en pueblos mágicos del Estado de México.

Lo anterior, con el fin de respaldar el desarrollo turístico estatal y que cuente con una señalética que brinde información, identidad y mayor difusión a estos destinos, museos y zonas arqueológicas.

Con el exhorto, se busca que la dependencia fortalezca la difusión de lugares históricos, como sitios arquitectónicos o museos y con respeto a la cultura e identidad de las localidades; especialmente en los municipios como San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán.

La legisladora Lilia Urbina Salazar, autora del punto de acuerdo, destacó que la intención es impulsar el desarrollo de los pueblos con ese nombramiento, pero también a los llamados “Pueblos con Encanto”.

El exhorto, fue respaldado por la diputada Araceli Casasola Salazar, quien señaló que el llamado pudo ser a los tres órdenes de gobierno, ya que les compete, en su conjunto, el desarrollo turístico.

Mientras, la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) planteó que se impulse más a estos pueblos, y a los 125 municipios en general, y que se implemente señalización vial con mapas de orientación; y solicitó mayor coordinación gubernamental para mejorar la oferta turística estatal.

Ahí mismo, la diputada Lilia Urbina presentó la propuesta de plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal

Posteriormente, el cual busca impulsar el desarrollo turístico y artesanal de la entidad, a través del proyecto “Rincones del Estado de México”; conversatorios con autoridades, especialistas y sector privado; exposiciones y ventas artesanales; análisis de propuestas legislativas, entre otras acciones.

Asimismo, la parlamentaria Nelly Brigida Rivera Sánchez, mostró su interés de trabajo en el tema con las cinco etnias originarias: Mazahua, Otomí, Matlatzinca, Náhuatl y Tlahuica.