La seguridad es clave para el desarrollo de las empresas: Ramos

Tlalnepantla, Méx.-Al tomar posesión del Consejo Directivo de COPARMEX Metropolitano, 2025-2026, Alfonso Ramos Carmona expresó que la seguridad es clave para el desarrollo de las empresas, por lo que es momento de promover estrategias y propiciar iniciativa de seguridad que mejoren la competitividad de esta región.

Ante el presidente de COPARMEX Nacional, Juan José Sierra Álvarez; la representante de la gobernadora, Laura González, secretaria de Desarrollo Económico; presidentes municipales y empresarios, Ramos Carmona se comprometió a seguir trabajando con las autoridades para impulsar estrategias de prevención que reduzcan incidencia delictiva y brinden protección a la actividad empresarial.

“Hemos tenido diversas reuniones con el secretario de Seguridad; con la gobernadora, la Maestra Delfina Gómez; con la licenciada Laura González, Directora de Desarrollo Económico estatal y vamos a ir en este camino”, aseguró.

Agregó que también la infraestructura es importante, la conectividad y la movilidad son factores clave para la competitiva empresarial del Estado de México.

“Promoveremos propuestas que impulsen el desarrollo logístico, el mantenimiento de vialidades y modernización de espacios industriales, comerciales, capacitación y educación. Vivimos tiempos que nos exigen actuar con decisión ante un escenario que cada acción cuenta, en el que cada iniciativa suma al bienestar de quienes confían en la capacidad de transformar por parte del sector empresarial, estos son momentos en que la responsabilidad tanto de empresarios como de ciudadanos, se vuelve determinante para impulsar el desarrollo y la justicia social en nuestro país, hoy más que nunca hagamos nuestro compromiso con una visión, una estructura empresarial, fuerte, unida, independiente, valiente y comprometida con las mejores causas de México, esta visión se produce en una agenda que impulsa el crecimiento económico, el fortalecimiento de nuestras instituciones y el apoyo incondicional a la micro pequeña y mediana”, dijo.

En su intervención, el nuevo dirigente de la COPARMEX Metropolitano, dijo que estas medianas y pequeñas empresas, son protagonistas de la economía mexicana. “En cada emprendimiento, en cada joven emprendedor que se levanta para transformar ideas en realidades que generan empleo, riqueza y prosperidad, y que representan más de 95 por ciento, son la columna vertebral que sostiene el tejido económico de México”, expresó.

Ellas, dijo generan la mayoría del empleo, 64 por ciento para ser más claros, y son, sin duda, el motor que impulsa la innovación y el crecimiento.

Reiteró que es imperativo impulsar políticas y programas de acciones concretas, que faciliten su fortalecimiento y su crecimiento.

“Es por ello, que estamos comprometidos con la construcción de una agenda nacional de paz que involucre al gobierno, a la sociedad y al sector empresarial juntos, con la firme convicción de que la vida y la debilidad de cada persona deben de estar protegidas”.

En su momento, el presidente de COPARMEX Nacional, Juan José Sierra Álvarez, coincidió con lo dicho por el nuevo dirigente de COPARMEX Metropolitano y dijo: “trabajaremos con las autoridades, instituciones religiosas y todos aquellos que con visión de futuro apuesten por un México libre de violencia, donde la justicia y la paz sea en el centro de nuestra agenda. La seguridad no es un lujo, es la base sobre la cual se construye el desarrollo social y económico”, dijo.

Refirió que im México próspero, se fundamenta en un marco jurídico sólido en reglas claras, que genera confianza, tanto en los ciudadanos como en los inversionistas, resaltando que la certeza jurídica es indispensable para que cada empresario se sienta seguro al invertir y generar empleo, “no podemos tolerar escenarios en los que las reglas cambien de manera arbitraria, o donde la independencia judicial se ha comprometida; reafirmarnos la necesidad de que las leyes se apliquen con justicia, parcialidad y la autonomía de jueces se ha respetada, la transparencia, y al respecto a las normas, son elementos negociables para la sana convivencia de los ciudadanos y para el desarrollo de un país democrático y competitivo, motor que impulsa la transformación y el crecimiento económico, un sector energético, robusto y moderno, no sólo garantiza la competitividad de las empresas, sino también atrae inversión necesaria para consolidar un desarrollo sostenible”.

“Debemos promover políticas que impulsen la inversión en estructuras energéticas, la innovación y la diversificación de fuentes, un suministro eficiente, las inversiones de energía, sin duda, una inversión en el futuro y es responsabilidad de todos trabajar para crear las condiciones que permitan a nuestro país, competir en la economía global”, concluyó.