![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/opinion-del-dia-22-1.jpg)
Desempleo, deportaciones y crisis
Laura Castillo García
(Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)
A los 12 millones 400 mil mexicanos que cerraron el año 2024 sin un empleo, se suman las más de 8 mil personas que –a escasos 20 días de haber llegado Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos–, han sido expulsadas del vecino país del norte porque entraron ilegalmente a ese territorio y, a pesar de que trabajaban honradamente y coadyuvaban al engrandecimiento económico, social y moral de ese territorio, son señalados como criminales, como recién aseguró el presidente gringo, Donald Trump y por ello los denigran y tratan inhumanamente.
El millonario estadounidense que por segunda ocasión asumió el cargo de presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, ha emprendido una cruel persecución en contra de los migrantes latinos –que no en contra de los de tez blanca o ascendencia europea–, a tan solo 20 días de haber asumido el alto cargo, ha expulsado de su país a más de 8 mil mexicanos y más de 2 mil 500 personas provenientes de otros países latinoamericanos, como Colombia, Brasil, El Salvador, Ecuador, etc.
Desde el primer momento de su segundo mandato, Trump asumió una actitud beligerante contra de los países latinoamericanos y se apresuró a utilizar sus nuevos poderes: el mismo día de su nombramiento, firmó una serie de órdenes ejecutivas entre las que estuvo la de inmigración; al momento de la firma la calificó de “importante” pues incluye la negativa a otorgar la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en territorio gringo y el cierre de su frontera sur para frenar el flujo de drogas ilícitas, el contrabando de personas y la “delincuencia relacionada con los cruces”.
Asimismo, el presidente firmó una directiva que designa a los cárteles de la droga y a las bandas criminales trasnacionales como organizaciones terroristas extranjeras. En ese sentido, la banda salvadoreña de migrantes MS-13 y la venezolana Tren de Aragua se añadieron a una lista que incluye a al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico y a Hamás. ¿Cuánto tiempo pasará para que en esa lista incluya a alguna organización delincuencia mexicana y tenga el pretexto para invadir nuestro país? No lo sabemos, pero más vale estar atentos y preparados para las acciones que emprenda ese señor a quien desde el 2016 muchos califican como “loco”.
Pero no, no es que el presidente de Estados Unidos esté loco o por lo menos no es que estén dañadas sus facultades mentales. Más bien asume una actitud agresiva a fin de cumplir con las órdenes que le dieron los millonarios estadounidenses, quienes lo llevaron al poder a pesar de que sigue bajo investigación en tres procesos penales, pero hacen lo que quieren porque se creen los dueños de EE.UU. y del mundo, y sobre todo porque con Trump y su beligerancia pretenden superar la crisis económica que atraviesa el país y, sobre todo, volver a colocarlo a la cabeza del capitalismo mundial y estar en mejores condiciones de darle la batalla tanto a Rusia como a la socialista República Popular de China, sobre todo a ésta porque lo está arrasando en el terreno económico.
Por eso, desde el primer momento Trump llegó pisando fuerte para atemorizar primero a los países latinoamericanos y luego, ya debilitados, emprender la guerra contra ellos para apoderarse de sus riquezas naturales y, todos sabemos, a México le sobran este tipo de recursos, los cuales han sido ambicionados desde hace mucho tiempo por los gringos.
La deportación de los indocumentados mexicanos está bien calculada por Trump, además hay que tomar en cuenta que no serán solo las más de 8 mil personas que hasta el momento han regresado a México, sino que serán más, muchas más, fenómeno que debilitará más la economía nacional toda vez que el país no tiene la capacidad para brindarles empleo, educación, servicios de salud y vivienda, pues, precisamente emigraron para buscar más y mejores oportunidades para vivir mejor. Si en las condiciones actuales México no está en posibilidades de ofrecer eso a todos los mexicanos en edad de trabajar, ya podremos imaginarnos que tampoco lo habrá para los mexicanos que recién llegan vía deportaciones, lo que causará una grave crisis económica en nuestro país, lo cual nos debilitará y seremos presa de los gringos.
Pero esas acciones están bien calculadas por las millonarias fortunas estadounidenses porque, desde hace varios meses, y hasta años, los especialistas financieros como BCA Research, prevén una desaceleración en Estados Unidos que se manifestará en desempleo, disminución del gasto público y crisis monetaria.
Por el contrario, la economía china lleva décadas de vertiginosa expansión, lo cual la ha convertido en el competidor comercial más sólido de Estados Unidos, desplazando incluso a Japón. A China actualmente se le considera “líder mundial de facto en tecnología nuclear; ha construido más líneas ferroviarias de alta velocidad que el resto del mundo junto; es el primer exportador mundial de automóviles, y puede crear grandes fortunas y remodelar la producción agrícola en otras partes del mundo. Además, China tiene la capacidad de producir tecnología verde, necesaria para combatir la crisis climática, lo cual otros países siguen buscando, pero sobre todo no quieren invertir en eso porque eso sería dejar de agrandar sus cuentas bancarias.
Trump y los millonarios gringos saben que su país está en graves problemas y que enfrentarán una crisis, lo cual pretenden evitar con las acciones tomadas desde el primer día del segundo mandato del multimillonario estadounidense.
Hay que estar preparados, informarnos lo más posible para pensar por nosotros mismos y definir nuestra postura respecto a las agresiones extranjeras, las cuales tendremos que repeler como lo hicieron los mexicanos de otras épocas: en 1847, los Niños Héroes derrotaron al ejército de Estados Unidos en su intento de tomar el Castillo de Chapultepec, al igual que lo hicieron, en 1862, los indígenas zacapoaxtlas, quienes valientemente acompañaron al jefe del ejército de Oriente, general Ignacio Zaragoza, en la derrota del ejército francés, el cual pretendía revivir el Imperio francés y prevenir el crecimiento de los Estados Unidos a través de alguna anexión de territorio mexicano.
![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/OPINION-ANTORCHA.jpg)