GEM y SEP firman convenio para erradicar el analfabetismo en el EdoMéx
- Sergio Nader Ortega
- 4 febrero, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómex, Estado de México, GEM, México, SEP
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en el Estado de México y en el país, el gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI); en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante el Instituto Nacional de la Educación para Adultos (INEA), firmaron el Convenio de Colaboración para la Alfabetización de Jóvenes y Adultos, que hace llegar el apoyo a 150 mil mexiquenses para este año, disminuyendo la analfabetización en la entidad.
Durante el arranque de la campaña “El poder de alfabetizar”, la gobernadora Delfina Gómez destacó que con el apoyo del Gobierno de México, en el EdoMéx se impulsará la enseñanza de la lectura y escritura para la población que, por diversas situaciones, no tuvo oportunidad de acceder a este aprendizaje. Afirmó que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja por la educación como un derecho, no como un privilegio.
Gómez Álvarez invitó a todos los servidores públicos a participar en esta noble jornada de alfabetización, para ayudar a más mexiquenses a ejercer el derecho a la educación, por ello, anunció la apertura de un aula de alfabetización dentro de Palacio de Gobierno para quienes no saben leer ni escribir, recordando que es la casa del pueblo.
La gobernadora agradeció el respaldo de dependencias federales, estatales, municipales y voluntarios comprometidos con la educación, así como a los compañeros maestros que formarán parte de esta campaña, por brindar su corazón y su atención a la alfabetización en el Estado de México, la cual es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un entorno de paz, acorde a la República Educadora, Humanista, y Científica, que da continuidad a la Nueva Escuela Mexicana.
“Juntos avanzamos en nuestro compromiso por la educación”, dijo.
Por su parte, el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo destacó que en el segundo piso de la cuarta transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha retomado esa voluntad política y, como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, se planteó apoyar a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, “saldando la deuda social que se tiene con los sectores históricamente marginados”, dijo.
Reiteró que la alfabetización es una puerta para mejorar la calidad de vida, acceder a la riqueza del conocimiento humano y contribuir a la inclusión social, por lo que a través de este convenio se llevará a cabo la alfabetización de 150 mil mexiquenses en 2025.
“Pronto podremos levantar bandera blanca en el Estado de México, declarándolo como territorio libre de analfabetismo. La educación no cambia al mundo, la educación cambia a las personas que van a transformar el mundo”, expresó.
El director del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que en el país existen 27 millones y medio de personas en rezago educativo, de las cuales, poco más de 4 millones no sabe leer y escribir, cerca de 8 millones no han terminado su primaria y alrededor de 16 millones no han concluido la secundaria; en el Estado de México prevalecen 3 millones 257 mil 400 personas que por diversas circunstancias han tenido que abandonar sus estudios de educación básica o no tuvieron la posibilidad de asistir a una escuela; de los 13 millones 600 mil personas mayores de 15 años en el estado, el 23.8% se encuentran en rezago educativo, 351 mil no saben leer y escribir, según datos del 2024, además que el 53% son mujeres, rezago educativo que está presente en los 125 municipios mexiquenses.
En este sentido, destacó el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez, a quien valoró por trabajar en contar no solo con una población educada, sino con una sociedad educadora.
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, establece como prioridad el proyecto “El poder de alfabetizar.” En este marco, la SECTI, en coordinación con el INEA y SEIEM, reforzará las acciones para atender a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir con el apoyo de 20 mil mediadores comprometidos con la educación.
La maestra Karely Guadalupe Herrera Briones, quien colaborará como alfabetizadora, expuso que la campaña se basa en la unión de esfuerzos y bajo un solo ideal: la educación para los que habían sido olvidados. Dijo que la lectura es la puerta abierta al conocimiento y a valores que enriquecen el alma. La escritura es un excelente medio para comunicarse y expresarse, es arte. Por eso, leer y escribir no se les debe negar a nadie.
La campaña “El poder de alfabetizar”, proyecta la implementación del Método Integrador de Alfabetización para las y los adultos (MIA), el cual representa una innovación en el proceso de enseñanza para que miles de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, tengan la oportunidad de aprender mejorando así su calidad de vida y fortaleciendo a su comunidad.
Este esfuerzo está respaldado por mediadores voluntarios y por los centros de educación básica para adultos, que refuerzan el compromiso de garantizar una educación gratuita de excelencia, humanista, que responda a los desafíos de un sistema educativo inclusivo y apegada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
De esta manera, el Estado de México se consolida como pilar en la construcción de una sociedad igualitaria incluyente y pacífica.