Día Mundial contra el Cáncer: Una llamada global a la conciencia y la acción
- Fernanda Medina González
- 4 febrero, 2025
- Nacional e Internacional
- Cáncer, Día Mundial contra el Cáncer, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada global de sensibilización que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, identificación y tratamiento de esta enfermedad.
La Unión para el Control Internacional del Cáncer, la organización internacional de cáncer más grande y antigua, está a cargo de esta iniciativa y busca disminuir la carga del cáncer en todo el mundo.
Se trata de una oportunidad para recordar que el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y que la prevención y el tratamiento oportuno pueden salvar vidas.
La Carta de París, estableció este día conmemorativo en febrero de 2000 en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París.
Esta enfermedad puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.
Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y células anormales o dañadas se forman y se multiplican. Estas células pueden formar tumores, que son bultos de tejido.
Los tumores se dividen en cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También pueden desplazarse a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis.
En tanto, los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver. Sin embargo, los tumores cancerosos pueden surgir de nuevo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.
En promedio, cada año se detectan en el país 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que entre el 30 y 50 por ciento de las defunciones por cáncer se podrían prevenir.
Dicha enfermedad puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.