
México seguirá solicitando a Trump información sobre “El Mayo”: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 16 enero, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, El Mayo, Principales, Sheinbaum
- 0 Comments
Ciudad de México.- Este jueves, el gobierno de México dio a conocer que insistirá al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que le proporcione la información completa sobre la detención y traslado del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada en julio del 2024.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, independientemente de la decisión de los abogados del líder del Cártel “Los Mayos” sobre la posible negociación de un acuerdo de culpabilidad para evitar un juicio en una Corte de Nueva York, como lo informó ayer su abogado Frank Pérez al término de la audiencia, la solicitud de información sobre la detención de “El Mayo” seguirá por parte de su gobierno.
“Todo esto es indispensable conocerlo, porque en este
caso no se dio la información completa por parte del gobierno del presidente Joe Biden”, dijo.
Por otra parte, la mandataria federal informó que su gobierno investiga el origen de las pastillas de fentanilo que se han incautado en el país, más recientemente en Sinaloa.
Sin embargo, reiteró su negativa de que esta droga se produce en México; “la gran mayoría de fentanilo, como tal, viene de fuera”, acusó.
Luego de que se dieran a conocer las declaraciones del capo mexicano durante una entrevista en la que refiere que su organización criminal, identificada como “Los Mayos”, no producen ese tipo de opioide, la titular del ejecutivo federal aseveró que muchos de los principales precursores de la fabricación de metanfetaminas que tienen diversas maneras de producirse, e incluso el fentanilo, vienen de fuera.
La morenista agregó que existe una investigación permanente y, que hasta el momento, porque hay muchos métodos de fabricación, “pues el gabinete de seguridad estará informando hasta dónde llegan las investigaciones que, en parte, se pudiera realizar aquí, pero la gran mayoría, en este momento, hasta la información que tenemos, no viene de fabricación nacional”, explicó.
Finalmente, reiteró que el problema de adicción al fentanilo tiene su origen en Estados Unidos, con la fabricación de medicinas para el dolor.