Se realiza el Congreso Internacional Universitario en Ixtapaluca

Toluca, Méx.- Con la participación de líderes sociales, intelectuales, profesores y estudiantes de distintas universidades, se realizó el Congreso Internacional Universitario (CIU) 2024 en las instalaciones del Centro Universitario Tlacaélel (CUT).

Fue del 22 al 24 de mayo, donde se impartieron talleres y conferencias con temas actuales del universo académico.

 “Este evento no tiene precedentes en la región, es un esfuerzo de todas y todos los estudiantes de la comunidad (CUT)”, expresó la rectora de la institución, Atenea Román Serrano, quien expresó, además, que esta institución tiene vocación social, que nació como una opción de resolver la necesidad social de educación superior que durante muchos años los gobiernos ignoraron de manera voluntaria para dejar a los hijos de los trabajadores sumidos en la ignorancia y la opresión, mencionó.

“De ahí la importancia de nuestro lema Liberar educando”.

Siendo el segundo congreso organizado por esta institución educativa, la cual se encuentra en busca de reconocimientos oficiales de calidad académica de nivel superior, como en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), además de tener ya acuerdos de estadías con universidades extranjeras como la de Ciego de Ávila en Cuba y la Universidad de Guayaquil en Ecuador.

Entre las ponencias que han tenido gran demanda, está la inaugural por el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Ingeniero Aquiles Córdova Morán con el tema “La teoría del Valor-Trabajo en Marx”.

El Doctor por la City University de New York y Catedrático del St. Francis College en Brooklyn, Julio Huato, expondrá el tema “La lucha contra el imperialismo y por el socialismo”, el 22 de mayo.

Entre otras especializadas en las diferentes carreras que oferta esta universidad, como temas jurídicos, pedagógicos, periodísticos y otros temas de carácter científico y de actualidad.

Mientras que, el doctor en economía por el Colegio de México y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña, mencionó que la importancia del evento es que trata de responder cuestiones científicas actuales, como la problemática mundial respecto a la crisis que atraviesa el capitalismo.

Además, recordó que el CUT es una institución que nació sólo con 74 estudiantes y pocos profesores con postgrado, pero hoy son más de mil 700 en los campus Ixtapaluca y Chimalhuacán, mientras que más del 60 por ciento de la planta docente cuenta con maestría o doctorado.