Organizaciones piden a candidatos compromiso por la educación

Toluca, Méx.- Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil y educativas, pidieron a las y los candidatos a los distintos cargos de elección popular a comprometerse y trabajar por una educación de calidad.

Señalaron que la niñez y juventud aprende de modo eficaz y eficiente, con el actual modelo, así como con los libros y materiales que se les proporcionan, no obstante, consideraron que lo que se les brinda en el aula no es lo pertinente para el mundo, en donde las brechas del conocimiento y aprendizaje se vuelven cada vez más profundas.

Indicaron que, a esto se suma la falta de capacitación adecuada para las y los maestros, la carencia de espacios educativos dignos, así como materiales inadecuados, consideraron que existe una falta de servicios como agua, luz, baños dignos y otros más que ellos necesitan.

A pesar de todo esto, son muchos los padres de familia, maestros, directivos, sociedad civil, intelectuales, académicos, investigadores, empresas quienes creemos que la educación de calidad es posible y que esta coyuntura político electoral, “es sin duda una oportunidad para comprometer a los candidatos a promover la educación que nuestros hijos y alumnos merecen”, subrayaron.

Por ello, integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, México Digno, la Comisión de Educación de COPARMEX Estado de México, la Federación de Escuelas Particulares del Estado de México, Alianza de Maestros, la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP y más organizaciones lanzaron la iniciativa Suma x México.

Asimismo, presentaron ante candidatas y candidatos de las diversas entidades del país, el Decálogo x la Educación y las Propuestas Educativas que realizaron con la colaboración de maestros, académicos, especialistas, padres de familia, directivos e interesados en la educación.

De acuerdo con los integrantes, el Decálogo x la Educación presenta puntos fundamentales que nos permiten enfrentar la emergencia educativa y que brinda rumbo y camino para que la educación sea el eje fundamental de nuestro país.

A la par, presentaron los ejes transversales de dicha propuesta enfocada en temas como el modelo educativo, cultura de paz y educación de calidad, entre otros, que fueron divididos en los libros de: padres de familia, maestros, educación inicial y básica, media superior y superior.