Preocupa muertes de fauna por calor extremo en el país

Foto: Jaime Arriaga

Ciudad de México.- El calor extremo que se ha registrado en los últimos días, no solo ha traído consigo apagones en masa a nivel nacional, sino que también ha cobrado la vida de varias personas en el país.

Sin embargo, no solo los seres humanos hemos resentido gravemente este cambio climático, pues recientemente ha causado una gran preocupación los casos de muerte de fauna.

Un total de 83 monos aulladores han muerto debido al calor extremo, la prolongada sequía, y los incendios, que han provocado la deforestación y degradación del hábitat.

El director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C (Cobius), Gilberto Pozo Montuy, señaló que debido a ello, se inició la instalación de unidades de atención médica en Comalcalco y Cunduacán, con veterinarios y especialistas en primates, para dar atención a los ejemplares de mono saraguato afectados.

Detalló que la primera estará en la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco de la UJAT y otra en Cunduacán, en una sede por definir, y de ser necesario, se hará lo propio en otros municipios, según lo demande la población.

Agregó que, desde el pasado 4 de mayo a la fecha, esta organización ha recibido 83 reportes por la muerte de monos aulladores en al menos 30 localidades de Tabasco.

En este sentido, lamentó que autoridades como PROFEPA, SEMARNAT, así como el gobierno del estado no han establecido trabajo de campo para atender esta emergencia ambiental que impacta directamente a una especie en peligro de extinción.

En la Huasteca Potosina se ha registrado la muerte de distintos tipos de aves, como cotorros, tecolotes y tucanes. El termómetro en la mayoría de los municipios de esta zona rebasó los 50 grados centígrados.

A través de su página de Facebook, la asociación Selva Teneek Ecopark denunció que además en estados como Tamaulipas, también se registró mortandad de aves.

Entre las recomendaciones para evitar más muertes de aves, están poner a los animales en la sombra o en una caja de cartón con agujeros.

Por estos hechos, las asociaciones han pedido a la ciudadanía brindar apoyo para hacer frente a los efectos que tiene el calor extremo sobre la fauna silvestre y también los animales de compañía.

Las mascotas también necesitan estar hidratadas, así como no estar expuestas al calor intenso que pudiera haber en las calles.

Algunas recomendaciones son: no dejes a tu mascota encerrada en el auto, evita caminar sobre el pavimento caliente, no sobre ejercites a tu mascota cuando el sol esté muy fuerte, sácalo a pasear por la tarde o noche, siempre déjale a su alcance un recipiente de agua.

Los principales síntomas son: confusión, ansiedad, aturdimiento, caliente al tacto, convulsiones, diarrea, vómitos, encía muy roja, tambaleos, tropiezos o caídas, se tumba y se rehusa a levantarse, aumento del ritmo cardiaco, salivación y gemidos fuertes

Ante un golpe de calor se recomienda no utilizar agua muy fría para bajar su temperatura y se recomienda mojar su cabeza y abdomen para refrescarlo.

El animalito de compañía deberá beber agua poco a poco y ser llevado a un lugar fresco. Además, se alerta a la ciudadanía que, en caso de notar otros síntomas, la mascota sea llevada al veterinario.