Inauguran el Panel de Expertos en Materia de Seguridad Pública

Lerma, Méx.- Con el objetivo de crear un espacio de cimentación de soluciones basadas en el análisis, que faciliten el diálogo y el intercambio del conocimiento, el Secretario de Seguridad del Estado de México y el Director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), inauguraron el Panel de expertos en materia de Seguridad Pública, que forma parte del “Mecanismo de participación social para la elaboración del Programa Sectorial Construcción de la Paz y Seguridad 2023-2029”.

En las instalaciones de la Rectoría de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) refirió que en el marco de esta iniciativa, la jornada contribuye a la pacificación de la entidad y añadió que este instrumento de planeación constituye un producto de la participación de las y los mexiquenses, de tal manera que la interacción con la sociedad es un proceso deliberativo que incorporará y atenderá las expectativas y necesidades ciudadanas, con el firme objetivo de que los programas se vean enriquecidos a través de propuestas y recomendaciones basadas en el diálogo, el intercambio y la reflexión.

El Secretario de Seguridad destacó que este programa de carácter transversal busca potenciar la participación de la población y fortalecer así la estrategia trazada desde un enfoque de pluralidad sistemática e inclusiva, que recopila diversos puntos de vista; por lo que este ejercicio resulta de gran utilidad, toda vez que se constituye como un espacio de construcción de soluciones basadas en el análisis.

Por su parte, el Director del COPLADEM expuso que para esta administración la seguridad es fundamental, a la vez que es multifactorial, además explicó que no sólo hay que tener más policías con mejores capacidades, con sueldos dignos y en consecuencia con mejor equipamiento, sino que transversalmente desde la educación se deben impulsar valores y principios que guían el actuar de las y los elementos.

Añadió que el Plan de Desarrollo del Estado de México ya fue publicado y ahora corresponde a los programas sectoriales establecer los mecanismos para alcanzar los objetivos concretos, es por ello que la jornada representa el primer paso para alcanzar las metas y que las conclusiones que de aquí emanen serán en beneficio del Estado de México.

Al dar la bienvenida la Rectora de la UMS refirió que con estas acciones se da un paso significativo en pro del fortalecimiento de la democracia participativa y en la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos que enfrentamos en materia de paz y seguridad, siempre con miras a proteger a la ciudadanía.

Para llevar a cabo el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, se establecieron cinco mesas de trabajo, la primera es la Atención de las causas del delito, en la que expusieron características que predisponen la comisión de ilícitos, la ruptura del tejido social, entre otras, y que con la suma de esfuerzos con las diferentes áreas del Gobierno estatal se busca disminuir la violencia, al fortalecer la educación y ampliar los programas sociales.

El segundo módulo trató de Cuerpos Policiales para la Paz y se reflexionó acerca de la necesidad de más y mejores policías con mejor capacitación y equipamiento adecuado a sus funciones; en el tercer tópico Inteligencia e Investigación abundaron sobre dotar de la facultad investigadora a la Policía Estatal para implementar estrategias de prevención más precisas. En el tercer rubro la Coordinación Interinstitucional dieron a conocer que desde el inició de esta administración se ha trabajado con los tres órdenes de gobierno, resultados que son papables y visibles en los Macro Operativos en los diferentes municipios.

El quinto tema, Acceso a la Justicia y Sistema Penitenciario, busca crear estrategias para realizar una reinserción social real y adecuada que garantice que las Personas Privadas de la Libertad (PPL) puedan reintegrarse a la sociedad, de una manera productiva. Cada una de las mesas de trabajo fue coordinada por expertos en la materia que con sus conocimientos aportaron información valiosa que servirá para la actuación y la toma de decisiones.

Al evento acudieron representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación (SECTI), la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Movilidad (SEMOV), de la Secretaría de Salud del estado de México (SSEM), Consejería Jurídica, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y personal de esta dependencia.