Ximena y Mathias Sampedreño, niños ganadores del primer lugar en concurso de la SOLACYT

Toluca, Méx.- Ximena y Mathias Sampedreño Hernández, son dos hermanos de 9 años que cuentan con un enorme talento para la innovación y la tecnología, con el cual han logrado posicionarse en los primeros lugares del concurso Infomatrix México-Centro, y buscan obtener los mismos resultados para este concurso a nivel internacional.

Los estudiantes de la primaria Simón Bolívar plantel Toluca, Ximena y Mathias concursaron el pasado mes de febrero en el torneo regional Infomatrix, evento realizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), que forma parte de la Edición XVIII del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, en el que participaron alrededor de 73 equipos de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades del Estado de México y la Ciudad de México.

Ambos hermanos, con el apoyo de su asesor, el Maestro José Román Urrutia Torres, así como de los maestros María Fernanda Rosas Espinoza, David Rebollo Andrade y Cesar Isaac Betancourt Jiménez, concursaron contra jóvenes de secundaria y preparatoria que se encontraban dentro de la categoría Divulgación Científica, siendo los más pequeños de edad, lo que hace aún más remarcable este logro al demostrar que siendo niños muestran el interés y talento ante estos temas.

En entrevista para El Valle, el maestro y asesor José Román Urrutia indicó que el proyecto que encabezaron fue sobre la Inteligencia Artificial, el cual prepararon durante cuatro meses y surgió a partir de que, dentro del taller de robótica que imparte en el instituto, los estudiantes además de tener un conocimiento sobre la robótica y las nuevas tendencias tecnológicas, puedan aplicarlo y exponerlo, “es decir, no solamente tener conocimientos sino también compartirlos, en este caso tuvimos la oportunidad de prepararnos para poder participar en este concurso”, dijo.

Destacó que representaron al equipo 28180 bajo el nombre de SIBO Energy, en este concurso que no permite utilizar la tecnología, resultando ganador del oro con su proyecto sobre la Inteligencia Artificial, donde explican cómo funciona y qué tanto conocemos de ella. “Fue una preparación de meses, a partir de noviembre hasta febrero que fue el concurso ellos prepararon la información sobre qué es la inteligencia artificial, algunos mitos que son muy importantes, utilizaron por ejemplo Alexa y a Siri, una inteligencia artificial que funciona mediante aprendizaje artificial y va aprendiendo a base de prueba y error”. “Durante el concurso no nos permiten utilizar la tecnología, entonces para nosotros era muy complicado demostrar la inteligencia artificial porque, como no podemos utilizar la tecnología, no podemos llevar una Alexa o Siri; lo que hicimos fue representarlo gráficamente, es decir, preparamos una exposición con material reciclado como si tuviéramos una Alexa digamos, original, y dieron la explicación para que tengan la claridad de cómo funciona Alexa y cómo funciona Siri por ejemplo”., explicó.

Manifestó que este logro es una forma de despertar la inquietud de los niños para darles nuevas herramientas e instruirlos sobre la tecnología, para que no hagan mal uso de la misma. “Conocer la tecnología, pero sobre todo, que la sepan utilizar para sacar beneficio y no que tengan un mal uso y puedan llegar a tener otro tipo de malas experiencias”, dijo.

Resaltó que como premio principal del concurso y al ganar el oro, les permitió la acreditación para participar en la competencia Interamericana de manera directa, del 20 al 23 de mayo en Zapopan,  Jalisco, en donde participan 180 equipos de diferentes países de Latinoamérica como España, Colombia, Brasil y Chile, por lo ya se preparan para demostrar sus conocimientos y obtener con otro triunfo el pase a eventos de mayores magnitudes como son los mundiales, que se llevarían a cabo en el continente europeo.

“Tenemos la inquietud de seguir trabajando para lograr el pase a un mundial, por ejemplo, que se llevaría a cabo en Rumanía o en otros países europeos, no solamente representando en este caso al Instituto o al Estado de México, sino al propio México, porque vienen equipos de diferentes países. No es un logro menor, es digno de reconocer y seguiremos impulsando esta inquietud, para que sigan aprendiendo y compartiendo ese aprendizaje”, expresó.

Finalmente, agradeció el apoyo que han recibido para alcanzar este logro y mencionó que para continuar compitiendo, trabajan en busca de recaudar fondos económicos o patrocinadores, por lo que están vendiendo pulseras en las instalaciones de la institución educativa.

“Estamos ahorita vendiendo pulseras dentro del instituto para recaudar fondos para poder participar en el evento, poder costear el viaje y la participación de ellos; sería una manera que nos pudieran apoyar, igual estamos buscando alguna especie de patrocinio, es decir, que se pueda poner en contacto conmigo alguna empresa que desee ser parte de nuestro equipo”, dijo.

Cabe destacar que cada premio del concurso Infomatrix, acredita a eventos nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.