Urge una fiscalía especializada en huachicol de agua: Correa

Toluca, Méx .- “La autoridad municipal debe comprometerse en la lucha contra el huachicol del agua y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México establecer una Fiscalía especializada en la materia”, señaló  el diputado Max Correa Hernández.

Lo anterior, ante las denuncias de habitantes de Tlalnepantla que padecen de la crisis hídrica y mientras que en pozos de la localidad siempre hay pipas formadas y el vital líquido no llega a los hogares.

Previo a la cuarta parada de la Ruta del Agua en Tlalnepantla, con el tema “Ordenamiento Hídrico Colaborativo de la Cuenca de México y su entorno” que se realizó en Tenayuca, el legislador de la 4T refirió, en cuanto al gobierno municipal que encabeza Tony Rodríguez, “vamos a ver en los hechos si hay algún conflicto de interés o si realmente tienen un compromiso para combatir el huachicoleo del agua”.

Recordó que el Grupo Parlamentario de Morena, presentó un exhorto que fue aprobado por unanimidad, con el fin de que los 125 ayuntamientos y 56 organismos operadores de agua informen las acciones implementadas ante la crisis hídrica que se padece actualmente y que tomen medidas para controlar y sancionar la venta de agua en su modalidad de distribución por pipas.

Además, el exhorto señala que se privilegie la distribución gratuita para uso doméstico, al considerar que, el vender el vital líquido por medio de pipas a las comunidades es igual a privatizar el agua.

“Ante ello la Fiscalía mexiquense tiene pendiente establecer una Fiscalía especializada en esta materia, porque en el Estado de México el huachicol del agua es un delito y más si se protege por los servidores públicos”, apuntó el representante popular.

Mientras que, el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, también como parte de la estrategia para enfrentar la crisis hídrica, ya designó a una responsable para recibir todo este tipo de situaciones, sería algo así como la Fiscal del Derecho Humano al Agua.

Dijo que el exhorto que se hizo y que se aprobó por unanimidad en el Congreso, no se ha dado todavía una respuesta, porque normalmente la mesa directiva los manda a la autoridad correspondiente y luego responden, destacó Max Correa.

“También dentro de este exhorto, establecemos que se pueda aplicar y verificar lo que marca la ley en cuanto a la prelación, en lo que tienen que ser los recortes de agua cuando hay escasez, la prioridad es el uso doméstico, el uso urbano, el uso pecuario, agrícola, y casi hasta el final de prelación están las actividades lúdicas, los clubes de golf, las actividades deportivas”, dijo.

El diputado Max Correa y el secretario del Agua, ante estos llamados logró que los industriales de varias empresas y los clubes de golf de Atizapán de Zaragoza, hicieran un compromiso de casi 300 metros cúbicos por segundo, que representa el abastecimiento de agua para más de 300 mil personas, para toda la zona.

Finalmente, dijo que  lo que se tiene que hacer es que haya participación de la sociedad en las contralorías del agua, para verificar que efectivamente todo quede documentado y verificado.