Amnistía Internacional señala deficiencias en protección a periodistas

Ciudad de México.- Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas, señalaron este jueves que en los últimos siete años han sido asesinados ocho comunicadores que estaban inscritos en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

Detallaron que esta cifra subraya la necesidad urgente de fortalecer y reformar las políticas federales, que buscan garantizar la seguridad de quienes ejercen la profesión informativa.

En un informe dado a conocer por ambas organizaciones, presentaron un análisis de las deficiencias existentes en el mecanismo creado en 2012, tras la firma por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

De este, se desprenden una serie de recomendaciones dirigidas no solo al Mecanismo, sino también a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Gobernación, al Congreso de la Unión y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un comunicado, Amnistía Internacional explicó que el informe “Nadie garantiza mi seguridad”, analiza el mecanismo federal que busca proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que están en una situación de riesgo extremo de amenazas y ataques en el país a causa de su trabajo.

Por su parte, Albert Hootsen, representante del CPJ en México señaló que el mecanismo sigue siendo una parte esencial de los esfuerzos gubernamentales en México para que el país sea un lugar más seguro para los y las periodistas, pero sólo podrá cumplir esta función si aborda de forma adecuada sus propias deficiencias.

Según el CPJ, México es el país más peligroso del hemisferio occidental para periodistas, ya que desde que comenzó el siglo actual, al menos 141 periodistas y personal de medios de comunicación han sido asesinados.

El CPJ también subraya que México es el país del mundo con el número más alto de periodistas desaparecidos, pero ningún caso ha dado lugar a una sentencia condenatoria.