En México 6 de cada 10 hogares tienen deudas en tarjetas de crédito

Toluca, Méx.- El 60.2 por ciento de los hogares en México que cuentan con alguna deuda, la adquirieron a través de sus tarjetas de crédito, así lo reveló la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por otro lado, a través de una encuesta, las personas estudiadas señalaron que pagan tasas de entre el 30 y 50 por ciento en sus plásticos, seguidos por las que pagan hasta el 30 por ciento y quienes tienen tasas del 50 al 70 por ciento.

“Lo que nos dicen estos datos es que la gente sigue creyendo que las tarjetas de crédito son un medio de financiamiento, cuando originalmente fueron diseñadas como medio de pago. Por eso frecuentemente terminan con deudas impagables”, comentó Luis Rubén Chávez, experto en finanzas.

La encuesta también reveló que la mayoría de las personas paga en sus tarjetas de crédito, en promedio, entre mil y 3 mil pesos mensuales, mientras que otro número importante paga más de 8 mil pesos.

A su vez, el INEGI reveló que la arraigada práctica del uso de créditos provenientes de cajas de ahorro, así como casas de empeño e informales, ya que el 47 por ciento de los hogares tienen alguna deuda de este tipo.

“México aún tiene un problema muy fuerte de falta de bancarización, que deja a las personas sin la oportunidad de acceder a financiamientos con bajas tasas de interés y pone en riesgo su patrimonio. Por ejemplo, según la Condusef, las casas de empeño cobran un promedio de 10 por ciento de interés mensual, es decir, 120 por ciento anual”, comentó Chávez.

Además, en promedio, el 17 por ciento de los ingresos mensuales de los hogares se va al pago de deudas no hipotecarias, mientras que el 15 por ciento lo utilizan para pagar créditos hipotecarios, esto de acuerdo con el Inegi.

“La recomendación siempre será que los créditos se utilicen para dar un impulso a las finanzas personales o familiares y no como algo que las afecte. Es decir, una tarjeta de crédito puede usarse para acceder a promociones especiales, mientras que un crédito personal puede destinarse al pago de otras deudas, siempre y cuando, tenga una tasa de interés mucho menor”, dijo.