
FMI advierte riesgo de seguridad alimentaria por invasión de Ucrania
- Fernanda Medina González
- 15 marzo, 2022
- Nacional e Internacional
- 0 Comments
Ciudad de México.- El gobierno en Kiev se mantiene funcional, el sistema bancario estable y los pagos de la deuda viables a corto plazo, pero la invasión rusa puede hundir a Ucrania en una recesión devastadora, y hace peligrar la seguridad alimentaria mundial, advirtió el lunes el FMI.
“Como mínimo”, el PIB ucraniano se contraerá en torno a un 10% en 2022 suponiendo una “resolución rápida” del conflicto y gracias a una ayuda internacional “sustancial”, según una primera estimación del Fondo Monetario Internacional, que nota la “enorme” incertidumbre que rodea a estas proyecciones.
Si el conflicto se estancara, sobre la base de guerras en Líbano, Irak, Siria o Yemen, el PIB de Ucrania podría caer entre un 25 y un 35%. El año pasado, el crecimiento de Ucrania fue del 3.2%, impulsado por la demanda interna y las exportaciones.
Pero desde la invasión del país por parte del ejército ruso el 24 de febrero, “la economía ucraniana ha cambiado radicalmente”, subrayó Vladyslav Rashkovan, director ejecutivo del FMI en representación de Ucrania en una declaración al FMI fechada el 9 de marzo.
En el día 19 de la invasión de Rusia a Ucrania, México externó su preocupación por la falta de una resolución clara de condena por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en tanto se mantiene la ofensiva militar y la pérdida de vidas civiles.
Durante su participación este lunes, el representante permanente de México, Juan Ramón de la Fuente, reiteró el llamado a poner fin a las hostilidades militares y a retomar cuanto antes el diálogo político y la vía diplomática, al tiempo de mantener acciones de protección a la población civil.
“Pero, expresar nuestra preocupación por este silencio no basta para corregirlo, por ello fue necesario invocar la ‘Unión pro paz’ y recurrir a la Asamblea General para que ésta asumiera el papel que el consejo no fue capaz de cumplir”, expresó.
Lamentó que la misión de observación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), desplazada en Ucrania no pueda seguir adelante con su Informe debido a la inseguridad que prevalece ante la presencia de las tropas rusas.
“Es fundamental que esa misión especial tenga acceso pleno y seguro en el terreno para poder cumplir con su mandato y con las delicadas tareas que se le han asignado. Esperamos que, en un futuro no muy lejano, la OSCE retome también sus funciones en el marco del Grupo Trilateral de Contacto, pues es ahí, en el diálogo político en donde podrán surgir las alternativas que permitan superar la crisis”, aseveró.
El embajador De la Fuente recordó que, desde su fundación, la OSCE ha jugado un papel fundamental para fomentar la confianza, trabajar en la prevención de conflictos y en gestionar las crisis a través de la diplomacia, como en su momento ocurrió con los conflictos en Bosnia y Herzegovina, la región de Kosovo o el conflicto en Nagorno Karabaj.
Subrayó que junto a Francia insistirán en un proyecto de resolución de carácter humanitario para aliviar la crisis de los desplazados y de las familias que aún permanecen en Ucrania.
Serán 63 mexicanos, con sus familias, quienes realicen el vuelo de regreso a nuestro país, en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que tiene programado despegar a las 8:00 horas de este martes, del aeropuerto internacional de esta ciudad, informó el jefe de la oficina del secretario de Relaciones Exteriores, Daniel Millán.
En la embajada de México en Rumania, participaron en una conferencia, junto con Millán, la embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, y el anfitrión, Guillermo Ordorica, así como cinco mexicanos que tomarán el vuelo de regreso a México.
El jefe de la oficina del canciller indicó que, por el momento, no se puede establecer su habrá una tercera operación de ayuda humanitaria, para la repatriación de más mexicanos.