Llama sector empresarial a generar certeza jurídica y estabilidad en el país

Toluca, Méx.- Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), refirió que este sería un momento fundamental para que los inversores vean al país como sitio clave para el proceso de sustitución de proveedores, gracias a su cercanía geográfica con Estados Unidos y por las nuevas reglas que marca el TMec.
Ante las circunstancias complejas que enfrentan la economía internacional y nacional, el Estado de México está llamado a afianzar las inversiones existentes en territorio estatal y garantizar certeza jurídica que atraiga más recursos para la entidad y genere nuevos empleos, particularmente para jóvenes y mujeres.
El dirigente empresarial explicó que el índice inflacionario en nuestro país podría alcanzar este año los 8 puntos porcentuales, como resultado de las presiones constantes en la economía de Estados Unidos, el aumento en los costos de producción y las condiciones de demanda de energéticos derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania.
En esas condiciones, explicó Sauza Martínez, se impactará a la economía mexicana, por el encarecimiento de algunas importaciones, y el aumento de mayores tasas de interés.
“El tema de la reforma eléctrica es unos de los puntos que más puede afectarnos porque no da certeza de abasto y costo a las empresas que deseen instalarse en el país; la falta de tacto diplomático que se ha evidenciado ante el mundo, son uno de los principales retos y, al mismo tiempo, oportunidades”, dijo.
De acuerdo con el presidente de los empresarios, el interés y potencial de México es evidente, y señaló como ejemplo de ello que el Estado de México –entre octubre de 2020 y febrero de 2022- se atrajeron 88 mil 652 millones de pesos de inversión por parte de empresas de alto impacto, lo que significó mil 533 nuevos proyectos para la entidad, a pesar de la emergencia sanitaria que enfrentamos.
Sauza Martínez hizo un llamado a sumar fuerzas, trabajar en equipo y buscar que el mundo conozca el potencial del territorio y la población mexiquense, para generar negocios y nuevos empleos, particularmente para mujeres y jóvenes.
“Hoy más que nunca necesitamos hablar bien de México, reconocer el esfuerzo y confianza de quienes tenemos aquí nuestro patrimonio, millones de familias que apuestan todos los días por sacar adelante a los suyos con trabajo honesto y capacidad, la coyuntura puede ser adversa, pero también hay oportunidades de desarrollo”, expresó.
Precisó que si bien las expectativas de crecimiento de la economía del país tienen previsiones más que conservadoras con apenas un 2.4 por ciento promedio, la entidad suele estar por encima de la media nacional, por lo que se debe seguir apostando por elevar las condiciones de crecimiento y generación de empleo de la entidad