Empresas necesitan reservas para poder liquidar o pensionar a colaboradores

Toluca, Méx.- El director de relaciones institucionales de la compañía de capital humanoManpowerGroup, Héctor Márquez Pitol, señaló que en México las empresas necesitan generarreservas para poder liquidar o pensionar a sus colaboradores y realizar el corte de antigüedad en susrelaciones laborales de base para no generar ese pasivo o contingente en sus finanzas.En un comunicado, detalló que las bajas de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Socialen diciembre ligadas al corte de antigüedad no son privativas del outsourcing o el empleo temporal;esta práctica necesita ser observada y regulada porque va más allá de evitar que los empleadosreciban sus prestaciones de fin de año.Señaló que las bajas por empleos temporales y contratados vía outsourcing para puestos de lapsodeterminado no generan ese tipo de pasivos a razón que estos empleos se requieren por unos mesesy no llegan a generar esta reserva, como lo hacen los empleos de base.“Para mejorar la cálida del empleo formal en el país es necesario observar y regular la mala prácticade despido y recontratación dentro de las empresas. Esto puede legislarse. Establecer en la LeyFederal del Trabajo que se respete la fecha original de contratación, si se recontrata a un empleadoen el mismo puesto dentro de la organización que le despidió previamente”, subrayó el directivo.Después de la pérdida de más de un millón 117 mil de plazas por la emergencia sanitaria del covid-19 es necesario cuidar la creación de empleo formal y digno, el cual incluye que se eviten las malasprácticas evasoras de responsabilidades sociales y fiscales.Hasta finales de 2020 los empleadores reportaban una positiva expectativa de contratación del 8%en México para el primer trimestre del 202; sin embargo los cambios de semáforo epidemiológico arojo y la discusión legislativa en materia de subcontratación en el Congreso de la Unión dificultanpoder calcular un panorama alentador del empleo por el momento.“Las medidas para la reactivación gradual en actividades económicas no esenciales aún estánactivas. Para evitar que el problema económico se acreciente es necesario que las personas sereincorporen a las actividades laborales de sectores que indican demanda de colaboradores mientrasse resuelve la incertidumbre generada para este 2021”, concluyó Héctor Márquez,