Trabajo infantil en EdoMéx con números bajos: INEGI

Toluca, Méx.- La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 colocó al Estado de México en las 15 entidades federativas con menores números de trabajo infantil con el 9.8 por ciento. La Ciudad de México y Baja California tienen los indicadores más bajos con 5.4 y 5.3 por ciento, respectivamente.
Este inicio de semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 dirigida a niños de 5 a 17 años.
De una población de 28.5 millones de niños, 3.3 millones, es decir, el 11.5 por ciento realizaron trabajo infantil, de este universo, el 61.1 por ciento fueron hombres y 38.9 por ciento mujeres.
La tasa de trabajo infantil en 2019 fue de 11.5 por ciento, de éste, el 6.2 por ciento realizó solo alguna ocupación no permitida, el 4.4 por ciento solo se dedicó a realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y el 0.9 por ciento alternó ambas formas de trabajo.
Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que el fenómeno del Trabajo infantil está estrechamente vinculado con el entorno social, económico y cultural de dada país o región, entre las causas más inmediatas de esta problemática está la pobreza.
Hace unos días, Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, indicó que, el Estado de México y la Ciudad de México establecieron el primer paso para recabar datos sobre la situación actual del trabajo infantil.
El objetivo fue iniciar toda una investigación en la materia y posteriormente, replicar lo mismo en otras entidades federativas y sus municipios, pues el plan consiste en establecer en un pequeño o mediano plazo un plan nacional, estatal y municipal en contra del trabajo infantil y la protección al trabajador adolescente.