
INFONAVIT continúa brindando acceso al crédito durante la recuperación económica
- Sergio Nader Ortega
- 17 noviembre, 2020
- Estado de México
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), continúa apoyando a los acreditados que han sido afectados por la pandemia, realizando una serie de medidas de apoyo extraordinarias con la originación de créditos que tienen la finalidad de incrementar la liquidez en el mercado económico en estos últimos meses del año y en los primeros del siguiente, y con esto, incentivar al sector inmobiliario y el de la construcción y vivienda a que se animen a brindar una mayor oferta.
En entrevista virtual, el Director General del INFONAVIT en el Estado de México, Alberto Rodríguez Tizcareño, señaló que la emergencia sanitaria por Covid-19 y la suspensión de actividades no esenciales tuvieron como consecuencia un decremento en las expectativas de crecimiento y una contracción sustancial de la economía, por lo que las actividades esenciales del Instituto se vieron afectadas ante la disminución de la oferta agregada y en la de vivienda.
Lo anterior deriva de un análisis o estudio que hizo el Instituto en el cual se determinó el impacto que tuvo el Covid-19, por lo que todos los sectores como el gobierno y los industriales se dieron a la tarea de incrustar las medidas de apoyo extraordinarias que están disponible desde el pasado 3 de noviembre hasta el próximo 23 de febrero.
La primera consiste en comenzar a retener de 3 a 4 meses después de que un crédito se origina, lo que significa que si un trabajador pide el día 3 de noviembre su crédito, va a tener la posibilidad de diferir sus pagos o de comenzar a pagarlos hasta tres o cuatro meses después, estos meses dependen del momento en que el trabajador entregue su aviso de descuentos a su patrón, ya sea que a principios de mes donde los descuentos empiezan hasta el siguiente mes y así puede ganar hasta cuatro meses; esto es derivado de los cortes que se hacen en el Instituto para el tema de las aportaciones por parte de los patrones. La opción va a estar hasta disponible hasta el 23 de febrero, es decir, el trabajador que quiera un crédito durante este tiempo va a tener la posibilidad, con ello se pretende dar mayor liquidez a todo el sistema inmobiliario.
La segunda medida es la Flexibilización del Sistema de Puntaje para perfilar a los trabajadores que puedan percibir un crédito, originalmente el sistema está diseñado para la continuidad laboral, es decir, en los 116 puntos que obtenían se mantenía una relación de empleo formal durante un tiempo posible, lo que ayudaba a los trabajadores a que tuvieran un puntaje promedio de 18 a 24 meses, hoy en día si un trabajador perdió su empleo durante el período de la pandemia y lo recupera hasta antes del 23 de febrero, no se verá afectado en el puntaje, por lo que en cuanto recupere su relación laboral podrá tramitar el crédito hipotecario con el Instituto. “Aquí se agradece lo que están haciendo los patrones y los industriales quienes están privilegiado aquellos trabajadores que tienen un crédito Infonavit para recontratarlos, lo que ayuda a la salud financiera del instituto y a los trabajadores a poder pagar sus créditos hipotecarios”, dijo.
Para las reglas y características de operación de las medidas de apoyo, en cuanto a la primera, todas están dirigidas a los derechohabientes que quieran ejercer su primer crédito hipotecario; y la segunda está dirigida aquellos derechohabientes que perdieron su relación laboral derivado de la contingencia en un periodo del 1o de marzo al 31 de agosto del 2020, con esto podrán tramitar su crédito hipotecario una vez que hayan recuperado su relación laboral sin ver afectada su precalificación ni su puntaje como resultado de las cotizaciones continuas.
Rodríguez Tiscareño indicó que aquellos créditos que no participan en la primera medida de apoyo están Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO Infonavit y los créditos de vivienda integral; estos créditos inician su periodo de retención de manera inmediata como se ha venido haciendo el día de hoy. En lo que se refiere a la segunda medida, no participan el Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit y ConstruYO Infonavit, ya que con las reglas de negocio serán cancelados, lo que refiere a que si el trabajador se inscribe en un crédito y pierde su relación laboral no podrá llevar a trámite su crédito hasta que recupere su relación laboral.
“A partir del 3 de noviembre del 2020 ya podrán hacer su trámite de crédito con nosotros y la fecha máxima de inscripción es hasta el 28 de febrero del 2021”, recordó.
Cabe destacar que el Crédito INFONAVIT en el Estado de México al último día de octubre tuvo 27 mil 390 créditos colocados, lo que implica una derrama económica 11 mil 680.55 millones de pesos, eso es en conjunto entre los créditos hipotecarios y y créditos Mejoravit, por lo que sigue abierta la invitación a todos los trabajadores a precalificarse y decidirse por tramitar su crédito a través de micuentainfonavit.org.mx.
Alberto Rodríguez Tizcareño, reiteró que el INFONAVIT, fiel a su misión, continúa buscando el brindar acceso al crédito durante el periodo de recuperación económica. “Vamos subiendo en la colocación mes a mes, estos informes son a partir del mes de abril y cómo se ha visto que ha ido subiendo poco a poco la colocación del Crédito, afortunadamente es un signo de recuperación económica”, destacó.