En copiosa elección los estadounidenses eligen a su presidente

Washington.- En el marco de las elecciones presidenciales que se realizaron en Estados Unidos, comenzaron a proyectarse los resultados de los comicios que enfrentan al presidente Donald Trump y al ex vicepresidente Joe Biden.
Trump 51: Arkansas 6; Dakota del Sur 3; Indiana 11; Kentucky 8; Oklahoma 7; Tennessee 11; Virginia Occidental 5.
Biden 80: Connecticut 7, Delaware 3; Maryland 10; Massachusetts 11; Nueva Jersey 14, Nueva York 29, Vermont 3, Washington DC 3.
Hasta el momento no hay sorpresas, los estados en los que ya se proyecta el resultado el ganador es del mismo partido qué en las elecciones de 2016.
El aumento sin precedentes del voto por correo podría hacer que el candidato que parezca liderar la contienda durante la noche no acabe siendo el ganador.
El Colegio Electoral está formado por 538 electores y se necesitan 270 para ganar la presidencia.
Las elecciones de Estados Unidos son indirectas en las que los ciudadanos votan en realidad la conformación del Colegio Electoral, qué es el órgano encargado de elegir al presidente.
El Consejo Electoral estima que el 80% de los votos serán sufragios depositados en personas de manera anticipada o enviados por correo, y el resultado de estos se estima que se publique poco después del cierre de las urnas.
Florida, con 29 votos electorales y tradición de conceder o enterrar presidencias, vuelve a ser este año un estado fundamental, pues las encuestas no daban una ventaja ni a Trump ni a Biden.
Los encuestadores coinciden en que Donald Trump necesita Florida para ganar las elecciones. Si lo pierde, sus posibilidades de mantener la Casa Blanca se reducen a 1% según las estimaciones del portal especializado Five ThirtyEight.
Pero si Trump aguanta en Florida, la atención se girará hacia el llamado “muro azul”, por el color demócrata: los tres estados que se consideraban un bastión del partido de Hillary Clinton en 2016 y que Trump consiguió voltear por un estrecho margen de votos.
Wisconsin, Michigan y Pensilvania forman parte del conocido como “cinturón de óxido”; el corazón de la industria qué impulso el país en el siglo XX y que se dio posteriormente vapuleado por un proceso de desindustrialización, creciente competencia global y externalización qué llevó a la pérdida de empleo y a una merma demográfica.
Allí, Trump ganó por unos 80.000 votos en conjunto y menos del 1% en cada estado, con el discurso de convertir a Estados Unidos en el superpoder industrial de nuevo, un mensaje que repitió en esta campaña mientras Biden va avanzando en las encuestas: los tres estados, saca una ventaja al presidente de entre 4 y 6 puntos porcentuales.
Además, la mayoría de los analistas, están de acuerdo en que los 16 votos electorales de Georgia son más importantes para las aspiraciones del presidente Trump que para Biden.
Estas campañas se vieron marcadas por la polarización política, el empeoramiento de la pandemia de Covid-19 y la masiva participación, sobre todo en voto anticipado.
Donald Trump, se presentó como el indicado para salvar la economía mientras trataba de convencer de que el fin de la pandemia está a la vuelta de la esquina.
Asimismo, insistido en acusar a su contrincante de querer cerrar la economía para combatir el coronavirus y de planear una subida de impuestos a todos.
Mientras que Biden, quién ha hecho de la lucha contra el coronavirus una de sus banderas, también ha prometido rectificar la bajada de impuestos decretada por Trump para las rentas de más US$400.000 al año.
También, prometió ampliar la cobertura sanitaria para los estadounidenses y una política más activa para luchar contra el cambio climático aunque sin llegar a lo que piden los sectores más progresistas de su partido.
El corte informativo de esta edición, el demócrata Joe Biden se mantiene a la cabeza con 131 sobre los 92 de Donald Trump.