
Usuarios defraudados por compras en internet
- Laura Velásquez Ramírez
- 31 agosto, 2020
- Estado de México
- 0 Comments
Toluca, Méx- Tras el distanciamiento social provocado por la pandemia de covid-19 y el aumento de la demanda de servicios digitales, entre estos, las compras a tiendas departamentales. Sin embargo, los clientes han reportado fallas en la entrega de sus pedidos, desde exceder las fechas límites, cancelaciones sin su consentimiento, la tardanza para reembolsar el monto de una compra y brindan un mal servicio al cliente para resolver este problema.
Tras denuncias enviadas a esta redacción, se visualizaron páginas de redes sociales como Outlet Punta Norte. En las que los clientes acusan que una vez que les envían el número de cuenta para depositar, pagan y se desaparecen. A través de una búsqueda en redes sociales, la página aparece con actividades desde el 24 de mayo, sin embargo, son nulos los mensajes que contestan a sus comentarios. Desde el 25 de junio dejó de tener interacciones.
Sin embargo, no solo son estos casos, la misma situación se ha presentado con hasta con tiendas departamentales grandes como suburbia, Liverpool, Sanborns, Palacio de Hierro y Claro Shop, en donde los clientes han emprendido demandas colectivas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evidenciar que las empresas no han cumplido con las entregas y el martirio por el que tienen que pasar para sus devoluciones.
Una usuaria en Twitter dijo que ha solicitado por whatsapp la cancelación de un pedido en línea de Liverpool desde hace 15 días y no le han contestado. Otras quejas aparecen en la misma plataforma como la tardanza de hasta dos meses por una compra y no ha recibido completo su pedido.
Las fallas que se están evidenciando en la pandemia tienen repercusiones directas en los consumidores y en el mercado electrónico. El impacto negativo en el mercado ocurre porque se elimina la posibilidad de una competencia sana, una empresa que oferta un producto que no tiene en almacén, limita las posibilidades de otra empresa que sí lo tiene, pueda venderlo.
En medio de la emergencia sanitaria, más de 12 millones de mexicanas y mexicanos apostaron por comprar en línea en el Hot Sale y sus razones estuvieron ligadas a la presencia de la pandemia. Por ejemplo, 58 por ciento dijo que prefería comprar en línea para no exponerse al salir; el 57% porque las tiendas físicas ya estaban cerradas y el resto por las promociones y descuentos que encontraron navegando en la red.