Celebrarán segunda edición de “Camino al Mictlán” en Mixquic

Toluca, Méx.- El próximo 31 de Octubre, así como 1 y 2 de noviembre, el pueblo de San Andrés Mixquic realizará la segunda edición de la Celebración de Día de Muertos “Camino al Mictlán”, la cual se llenará de colorido con la música, cine, danza, teatro, exposiciones, muestra gastronómica, expo-venta artesanal, talleres y majestuosas ofrendas.
“El pueblo de San Andrés Mixquic ubicado en Tláhuac, se viste de gala para recibir a sus invitados de honor, sus fieles difuntos. ¡Ven y sé testigo de la comunión entre la vida y la muerte, vive con sus habitantes una tradición que da identidad no sólo a los tlahuaquenses, sino a todos los mexicanos a nivel mundial!”, destaca la organización.
La tradición de origen mesoamericano del Día de Muertos, se verá aderezada con esta segunda edición de El Camino al Mictlán con talento musical de primer nivel, ya que incluye la presentación de artistas como Aleks Syntek; el gran espectáculo multimedia Cantares de México de Laura Díaz que incluye cantantes, danzas, bailes, fino vestuario, performances y proyección de imágenes; Guillermo Zapata “El Caudillo del Son”; Leones de la Sierra Xichu; Parientes de Playa Vicente; Banda Rey Condoy de Faustino Vázquez; Exposición de Fidogónio Naxin (artista plástico Mazateco con su exposición “Calaveras Eróticas”), entre muchos artistas más.
En este evento también se tendrán diversas actividades como proyecciones de cine, obras de teatro, artesanías, gastronomía típica, ofrendas y una gran diversidad de actividades culturales en torno al Día de Muertos en un evento gratuito y apto para público de todas las edades.
De esta manera se invita a disfrutar del misticismo que gira en torno a la Celebración de Día de Muertos en nuestro país y que ha llamado la atención de mucha gente en diferentes partes del mundo, ya que el culto a la muerte estará presente del 31 de octubre al 2 de noviembre en el pueblo de San Andrés Mixquic ubicado en Tláhuac, Ciudad de México.
Cabe destacar que de acuerdo a la cosmovisión mexica, el Mictlán (“Lugar de los muertos”) era el nivel inferior de la tierra de los muertos donde se dirigían por igual nobles y plebeyos, sin distinción alguna de rango ni de riquezas, pues la muerte no discrimina a nadie.