Vivimos una época de gran desarrollo tecnológico, pero a su vez de una declinación moral, donde se está perdiendo el respeto por tantos valores, incluso por la vida. El anuncio que surge por muchos medios, incluso espectaculares de 70 metros cuadrados donde la Coca-Cola se ostenta diciendo que es Ching-on más que Ching-off, ¿acaso es esto gracioso?, es sólo una muestra de la decadencia que nuestra sociedad mexicana está permitiendo.

Francisco Javier Escamilla
Estaba escuchando una de las mejores obras musicales compuestas por un artista mexicano, me refiero a Sensemayá de Silvestre Revueltas, y me motivó a escribir esta colaboración refiriéndome a tan prominente músico.
Seguramente alguna vez te has preguntado, o tu hijo te ha preguntado, porqué el cielo es azul, o cómo se forma el arco iris. La respuesta obedece a un fenómeno semejante, pero esta vez me voy a referir al segundo.
En mi anterior colaboración me referí a la transformación que sufrió el mundo debido a los acontecimientos del año 1968.
Existe mucha propaganda y muchas frases trilladas de que cuidemos el planeta, que estamos terminando con el planeta, que no va a resistir; en realidad con quien estamos acabando es con la propia humanidad y esto al planeta lo tiene sin cuidado.
La expresión “Arte Pop” fue utilizada por primera vez en el año de1958, con la intención de describir las obras de una asociación de artistas que se hacían llamar Grupo Independiente, estos artistas desarrollaron una corriente que se oponía a lo pretencioso y lo amanerado del mundo del arte.
KENTUKIS. La tecnología nos ha arrastrado a un mundo en el que es fácil confundir la realidad real con la realidad virtual. Aunque otro concepto es qué es lo real y qué no, o tu realidad puede ser muy distinta de la mía.
Dentro de dos días se van a cumplir 50 años de uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad: el hombre pisó la luna.
¿Has leído a Gabriel García Márquez? ¿A Isabel Allende?, mencionar a estos dos autores nos trae irremediablemente a la mente el género conocido como realismo mágico. La tradición del realismo mágico es muy amplia en la literatura de occidente, pero también existe en otras culturas, sin embargo, no empezó a considerarse un género literario sino hasta el siglo XX.
Según los musulmanes, Mahoma, quien vivió del año 570 al 632, fue el último profeta de Dios sobre la Tierra.