Esta vez voy a platicar acerca de un prefijo latino muy utilizado en el idioma castellano y a algunas palabras que inician con este prefijo. Me refiero a la palabra, o sílaba, “pre”. Este prefijo latino dio origen a un considerable número de palabras en esa lengua, pero también en nuestro hermoso idioma, el castellano. Pues, el prefijo latino prae-, tiene el significado de «que va antes», en español, quedó como “pre-“.

Francisco Javier Escamilla
Un buen amigo me recomendó la lectura de una novela escrita por un joven novelista de Italia, Paolo Giordano, y que lleva por nombre “La Soledad de los números primos”.
Continuando con aspectos filosóficos, esta vez me voy a referir a una de las Ideas que han sufrido mayores perversiones y malinterpretaciones: el amor platónico.
Quiero reconocer que no soy muy tolerante con la actual manera de expresarse de gran parte de la sociedad, me refiero a que incluyen palabras o frases en inglés, para hacerse entender, o para parecer más ilustrados, o que han recorrido más mundo. Sin embargo, me parece una falta de respeto a nuestra lengua.
Me gusta leer a los clásicos y acabo de terminar la lectura de “El Idiota” de Fiódor Dostoievski. En esta novela se refiere a un príncipe que sufre de ataques epilépticos y por ello lo consideran un idiota, aunque en realidad resulta ser un ser sabio y muy inteligente. El mismo Dostoievski sufrió ataques epilépticos durante toda su vida, los cuales se agravaron en los años que pasó en el campo de trabajos forzados de Siberia.
Esta vez quiero hacer referencia a una disciplina, ciencia o como se le quiera denominar, pero que en el fondo es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo: la filosofía.
Estaba escuchando un concierto para violín de Vivaldi y me vino a la mente el desmenuzar dos palabras, que se relacionan precisamente para producir ese concierto.
Incendios, inundaciones, sequías, deslaves, deforestación, desertificación, contaminación del agua, del suelo y del aire, agujero en la capa de ozono, falta de agua en las ciudades, falta de agua para la agricultura, cambio climático.
El tema de las drogas se ha vuelto tan común que ya parece parte de nuestra vida. Como han ustedes notado me gusta conocer el origen de las palabras, por lo que esta vez voy a desmenuzar dos palabras: Opio y, aunque no parezca relacionado, estética.