La Capilla Sixtina, ubicada en el Palacio del Vaticano, se le conoce mundialmente por las pinturas que el gran artista italiano, Miguel Ángel, realizó en su techo durante el período 1508 a 1512. Las paredes no fueron pintadas por Miguel Ángel sino por varios pintores del Renacimiento, entre lo0s que destacan Pietro Perugino, Sandro Boticelli, y Luca Signorelli. Debajo de estos frescos existieron tapices que cubrían la totalidad de la pared, diseñados por Rafael.

Francisco Javier Escamilla
¿Quién no ha disfrutado de una emocionante partida de ajedrez? o ¿Quién no se ha roto la cabeza pensando cómo se juega este juego? ¿O quién no ha dicho que es terriblemente aburrido? Como quiera que sea este, para mí, apasionante pasatiempo ha perdurado durante miles de años en diversas culturas de la humanidad, por ello ahora dedicaré algunas líneas para conocer la historia de su nombre y algunas de sus piezas.
El primer templo judío, fue construido en Jerusalén en el siglo X antes de Cristo, ordenado por el Rey Salomón.
Para continuar con el tema que inicié en la entrega anterior, la semana pasada, me refiero al famoso físico británico Stephen Hawking, quien ha definido las vías que, según las teorías actuales de la física, podrían servirnos para viajar en el tiempo. Para entenderlas, se debe pensar, en primer lugar, en el tiempo como si éste fuera una dimensión más, similar a la altura, el ancho o la longitud de todas las cosas.
Desde la época en que vivió Aristóteles, todos los filósofos del mundo han intentado comprender y explicar la naturaleza del tiempo. A partir de la publicación del trabajo que realizó Isaac Newton, sobre este tema (siglo XVII) han sido demasiados quienes creen que el tiempo está compuesto de muchas partes
He estado leyendo sobre la historia de Roma, ¡la historia de este imperio es fascinante! La relación de ideas me ha llevado a describir el origen de dos palabras de uso común en nuestro hermoso idioma:
Esta vez me voy a referir al origen de tres palabras, totalmente ajenas entre ellas, sin embargo, por sus características me ha parecido interesante mostrarlas a todos los lectores:
MAZURCA. Es el nombre de cierta música y danza polaca, propia de la provincia de Mazovia (Mazowsze). El nombre en polaco es mazurek y fue tomado del gentilicio de esa provincia mazur...
Si observamos con cuidado a nuestro alrededor, ¿qué vemos?
Volteando a mi derecha, encuentro una lámpara que alumbra mi rostro; un poco más lejos hay una ventana, a través de la cual puedo ver a unos niños corriendo jugando a la pelota, disfrutando sus emocionantes vidas.
Esta vez me referiré a dos palabras, una por mi gusto por el agua y la otra por mi sentimiento nacionalista.