
PJEM, único en el país en permitir animales de asistencia y apoyo en sus instalaciones
- Ventura Rojas Garfias
- 19 julio, 2025
- Estado de México
- Animales, asistencia, EdoMéx, PJEM, Principales, Toluca
- 0 Comments
Por: Ventura Rojas y Sergio Nader
Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a la justicia para personas con discapacidad, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto al Titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, realizaron la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”, que permite el ingreso de mascotas, perros guía, animales de servicio y de apoyo emocional a los edificios de juzgados y administrativos del Estado de México.
Con orden, responsabilidad y con la convicción de que la justicia también debe adaptarse a la vida de las personas, las mascotas podrán ingresar a explanadas y espacios abiertos de 23 inmuebles, los perros guía y animales de servicio podrán entrar a cualquier área si acompañan a personas con discapacidad, los animales de apoyo emocional también están autorizados siempre que cuenten con documentación médica o psicológica que justifique su presencia.
La gobernadora Delfina Gómez reconoció la visión transformadora del Poder Judicial mexiquense, al adoptar medidas como este programa, con el cual se aplicarán protocolos para que las personas que tienen alguna discapacidad cuenten con el apoyo de los seres sintientes como acompañantes legítimos en las instalaciones del Poder Judicial.
“Este acto de justicia social mejorará la prestación de los servicios jurisdiccionales, al hacer más accesible el derecho humano a una adecuada administración de justicia y visibilizando a quienes por muchos años fueron ignorados”, expresó.
Resaltó la visión transformadora del Poder Judicial de la entidad, que adopta decisiones y medidas importantes para mejorar la atención de sus servicios.
Indicó que también, el protocolo es un acto de justicia, que mejorará la prestación de los servicios jurisdiccionales, y hará más accesible el derecho humano a una adecuada administración de justicia, aunado a que también fortalece el objetivo que se establece en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
Hizo un reconocimiento a las y los integrantes del Poder Judicial del Estado de México por garantizar este derecho para la impartición de justicia, reiterando el trabajo en equipo para continuar la transformación del Estado de México en una entidad más incluyente y garante de derechos.
Durante la presentación, el presidente magistrado Fernando Díaz Juárez subrayó que este programa responde al compromiso del Poder Judicial con la dignidad de las personas y el respeto a los seres sintientes. “Transformamos nuestros espacios judiciales para permitir y regular la presencia de animales de asistencia en todos los edificios y de mascotas en 23 inmuebles del Poder Judicial del Estado de México. Somos el primer tribunal en el país en dar este paso”, enfatizó.
Indicó que este protocolo es un hecho inédito en el país, porque ningún otro tribunal mexicano había trabajado en torno al acceso regulado de estos seres sintientes. “El Poder Judicial del Estado de México es pionero al reconocer y avalar el vínculo de cuidado, compañía, y respaldo que las personas mantenemos con ellos”, dijo.
Díaz Juárez explicó que la decisión se alinea con la Constitución del EdoMéx, que reconoce el deber ético de proteger la vida e integridad de los animales. También destacó el incremento del 30% en los asuntos relacionados con maltrato animal, reflejando el compromiso institucional por garantizar justicia y protección a seres sintientes.
Además, recordó que la accesibilidad es un derecho, no una concesión. “Las personas con discapacidad encontrarán en este programa una herramienta para ejercer su autonomía y participar plenamente en la vida pública”, afirmó.
Aseguró que seguirán construyendo un Poder Judicial cercano que responde a las necesidades de la sociedad, que abre sus puertas a las personas y a lo que les da fuerza para seguir adelante. “La justicia debe tener rostro humano, sensible y empático, porque cada expediente representa una historia de vida”, concluyó el magistrado Díaz Juárez.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de México busca recuperar la confianza ciudadana, consolidarse como un agente de paz social y reafirmar su compromiso con una justicia cercana, incluyente y transformadora. Asimismo, da un paso hacia una justicia más consciente, humana y real, que no solo aplica la ley, también reconoce el contexto y se pone en el lugar del otro.
El evento contó con la presencia de juezas, jueces, magistradas y magistrados; representantes del Congreso local, del Ayuntamiento de Toluca, de la Fiscalía y de asociaciones civiles defensoras de los derechos de personas con discapacidad y de los animales.
