
Estafas digitales se disparan durante vacaciones de verano
- Laura Velásquez Ramírez
- 18 julio, 2025
- Estado de México
- estafas, México, Vacaciones de Verano
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con la llegada de las vacaciones de verano, las redes sociales y plataformas digitales se han convertido en el blanco perfecto para los ciberdelincuentes. A través de promociones falsas, perfiles clonados y enlaces fraudulentos, los criminales aprovechan la temporada alta de turismo para cometer fraudes, robar identidades y vaciar cuentas bancarias.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante las vacaciones del verano del 2024 se registraron más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas, muchas de ellas difundidas por medio de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. La tendencia va en aumento para este 2025, alertan autoridades y especialistas en ciberseguridad.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y emoción de las vacaciones para ofrecer promociones irresistibles que en realidad son estafas digitales. Muchas veces usan sitios clonados o perfiles falsos de agencias de viajes para robar información personal o financiera de los usuarios”, explica David González, investigador en seguridad informática.
Los fraudes más comunes son las agencias de viajes falsas o montaviajes: los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales y ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos. Una vez que la víctima deposita o transfiere el dinero, la agencia desaparece. Muchos sitios incluso imitan logotipos oficiales o enlaces simulados para parecer auténticos.
Otro es el phishing y enlaces engañosos: en esta temporada circula una mayor cantidad de mensajes con supuestos regalos de vacaciones, vuelos gratis o promociones exclusivas. Al hacer clic, redirigen a páginas falsas que solicitan información bancaria o datos personales.
También se contempla la suplantación de identidad en redes: los ciberdelincuentes clonan perfiles de usuarios o marcas reconocidas para enviar mensajes con supuestas promociones.
A la vez, se han reportado casos de estafas románticas (catfishing) donde los delincuentes simulan relaciones personales para luego pedir dinero durante la temporada vacacional.
Otro tipo de estafas son los cargos no reconocidos y clonación de tarjetas: el uso de tarjetas físicas o digitales en destinos turísticos puede exponer a dispositivos de clonación o fraudes por supuestos cargos en tiendas, gasolineras o cajeros no verificados.
Otro tipo de fraude común se presenta en los hoteles, donde los delincuentes también suplantan personal hotelero para vender tours falsos y robar datos personales tras mostrar pulseras del hotel o tarjetas de acceso.
“Los fraudes digitales en vacaciones son ataques planeados que buscan manipular la confianza y las emociones de las personas. Los delincuentes saben que durante el verano hay más disposición a gastar y menos atención a los detalles, por ello, insisten con mensajes urgentes, descuentos irreales o perfiles clonados. Es fundamental que los usuarios aprendan a identificar estas señales de alerta”, indicó el experto.
Afirmó que, las vacaciones de verano representan un tiempo de descanso, pero también un periodo de alta exposición a fraudes digitales en México. Con miles de estafas diarias, montos significativos de pérdida económica y modalidades cada vez más sofisticadas en redes sociales, es urgente que los usuarios refuercen la prevención y la educación digital.