
México se adelantó en acciones contra el fentanilo: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 17 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Donald Trump, Fentanilo, México, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de forma contundente a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó que los cárteles ejercen un “tremendo control” en México y que las autoridades están “petrificadas” ante el crimen organizado.
En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que México se adelantó a Estados Unidos en la implementación de medidas legales contra la producción y distribución del fentanilo, y anunció que se enviará un video informativo al gobierno estadounidense —incluido Trump— para detallar las acciones realizadas por su administración.
“Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad en México y evitar que crucen drogas sintéticas. Esto no es sólo un asunto policial, es también un asunto de salud pública y de humanidad”, señaló.
La mandataria mexicana insistió en que el problema del fentanilo no se resolverá únicamente con penas más severas o con presencia militar, sino que Estados Unidos debe reconocer el grave problema de consumo que enfrenta su población joven.
“No todo es Guardia Nacional o militares. Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de adicción, que no hay programas para jóvenes, que hay una crisis de salud pública que allá no están atendiendo”, sostuvo.
En referencia a la Ley HALT Fentanilo, firmada por Trump para reclasificar el opioide y endurecer castigos contra traficantes, Sheinbaum señaló que México ya había avanzado en ese terreno.
“Eso ya lo habíamos hecho en México. En nuestra Constitución, el artículo 19 contempla mecanismos para sancionar el tráfico de drogas, incluso en el tema de precursores químicos. Hemos trabajado con Cofepris, con la Marina y otras dependencias para evitar desvíos hacia lo ilegal”, explicó.
Sobre las afirmaciones de Trump en torno al supuesto miedo de las autoridades mexicanas frente al crimen organizado, Sheinbaum rechazó tajantemente esa narrativa.
“¿Que estamos petrificados? ¡Claro que no! Ese argumento ya lo había dado Trump en su segundo mandato y su base era García Luna. Y no, no somos ese gobierno. Nosotros no permitimos la entrada de agencias extranjeras como entonces, trabajamos con soberanía y colaboración real”, afirmó.
La jefa del Ejecutivo federal admitió que sí existe un problema relacionado con la producción de metanfetaminas y otras drogas, pero insistió en que su gobierno no está cruzado de brazos.
“La cantidad de incautaciones en nuestro país es enorme. Estamos trabajando todos los días y vamos a buscar que Trump y el gobierno estadounidense estén bien informados de todo lo que estamos haciendo. La valentía no es sólo uso de la fuerza, es honestidad, trabajo con los jóvenes y no desviarse de los principios”, subrayó.
Finalmente, la presidenta instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad Pública a preparar un informe audiovisual dirigido al Congreso y autoridades de EE.UU., con el objetivo de mostrar las acciones concretas del gobierno mexicano contra el tráfico de drogas.
“No es un asunto de propaganda, es mostrar que aquí hay trabajo diario, compromiso y coordinación. No somos iguales”, concluyó.