Entrega Delfina Gómez 500 Certificados de Tenencia de Tierra a mujeres del EdoMéx

Lerma, Méx.- “Este día, con la colaboración del Registro Agrario Nacional y con la Secretaría de las Mujeres de la entidad, se logra entregar 500 certificados de tenencia de la tierra, el mayor número de ellos a nuestras mujeres mexiquenses”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al encabezar la Entrega de Certificados Agrarios: Por los Derechos de las Mujeres Rurales Mexiquenses, en el municipio de Lerma.

Acompañada de Gabriela Rangel Faz, Directora General para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la SEDATU, y Mónica Chávez Durán, secretaria de Mujeres mexiquense, la Maestra Delfina Gómez refirió que esta entrega es producto de un acto de justicia social, que se suma a la que se realizó en septiembre pasado, cuando se dieron más de 600 de estos certificados.Indicó que la entidad ha presentado un avance importante para brindar igualdad de oportunidades y el acceso de derechos fundamentales a las mujeres, como en este caso, el contar con un título de propiedad que les dará certeza legal a su patrimonio.

“Eso las hace ya dueñas de ese espacio dentro del territorio, y que nadie les va a poder quitar, o nadie les va a poder condicionar, ya son ustedes las propietarias”, dijo.

Asimismo, dijo que esta entrega abre una ventana de oportunidad para que reciban apoyos para la producción e incluso de obtener algún financiamiento; ya que las Secretaría como Trabajo, de Mujeres, Desarrollo Urbano, entre otras, colaboran de manera transversal para beneficiar a quienes más lo necesitan y en general a la población.

Reiteró que el Gobierno del EdoMéx se suma a la meta establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum para disminuir y terminar con el rezago histórico importante que aún prevalece hacia las mujeres dentro de la entidad, acercando beneficios, en especial en regiones rurales, a través de las Caravanas de Justicia, la tarjeta a Mujeres con Bienestar, entre otras acciones, que permiten llevar la justicia y las oportunidades de desarrollo a todas las mexiquenses.

La gobernadora reiteró el apoyo para hacer entrega de estos certificados que les brindará a las mexiquenses la tenencia legal de sus tierras con la que podrán acceder a beneficios como el financiamiento, que les permitirá contar con más recursos para mejorar la calidad de vida de sus familias. La maestra Delfina Gómez agradeció el trabajo coordinado con el Registro Agrario Nacional para seguir haciendo historia al transformar el campo mexiquense y abatir un rezago histórico de más de 40 años en trámites ante el Registro Agrario Nacional en la entidad.

Por su parte, la Directora General para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la SEDATU. Gabriela Rangel resaltó el trabajo que realiza la gobernadora Delfina Gómez para apoyar a las mexiquenses. Asimismo, informó que en la entidad se tienen 426,542 núcleos agrarios certificados, de estos, el 29% son ejidatarias; comuneras 29%; posesionarias 31%; y avecinadas 39%. Esta relación de certificados en promedio es de 27% mujeres y 73% hombres, es decir, que en el Estado de México hay un poco menos desigualdad, sin embargo, se busca llegar al 50-50 entre hombres y mujeres para atender el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que señala lograr los derechos agrarios para 150,000 mujeres más, de las 1.5 millones que hay en el país.

Reiteró que la SEDATU busca sumar todas estas sinergias, voluntades y compromisos de los tres órdenes de gobierno, para llegar a territorio y acercar los servicios a las mujeres. “Porque la brecha histórica todavía está, pero la vamos superando”, expresó.En su oportunidad, la secretaria Mónica Chávez Durán destacó que, con este acto, el gobierno del Estado de México da muestras de su determinación para avanzar hacia la política nacional de igualdad, inclusión y no discriminación a las comunidades más vulnerables, atendiendo el compromiso 53 de la presidenta de México; indicando que en la entidad cerca del 30% de los núcleos agrarios certificados corresponden a mujeres sujetas en calidad de comuneras, concesionarias, ejidatarias o avecindadas.

Mencionó que el trabajo coordinado entre la SEDATU, el RAN, la Procuraduría Agraria y la Secretaría a su cargo, permite que más mujeres conozcan sus derechos sobre la tierra y sean reconocidas como sujetas tomadoras de decisiones.Reiteró que desde la Secretaría de Mujeres, estará acompañando a las mexiquenses hasta lograr su plena participación en todos los espacios de toma de decisiones, fortaleciendo su autonomía y empoderamiento, para lograr que todas las mujeres del Estado de México avancen hacia una sociedad más equitativa, justa e igualitaria.

Con la entrega de estos 500 certificados a mujeres agrarias de 49 municipios mexiquenses, se llega a un total hasta ahora de 1,300 certificados, dando un paso importante en el ejercicio pleno de todos los derechos para las mujeres en la entidad como son la certeza jurídica de su patrimonio, la participación política, la alimentación, el trabajo, el territorio y la vida en comunidad.

En el evento, donde también estuvieron Rafael Gatica Rosas, delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de México; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo estatal; y Miguel Ángel Ramírez Ponce, presidente municipal de Lerma, la gobernadora hizo entrega de certificados parcelarios y títulos de propiedad a mujeres beneficiarias de los municipios de Tultitlán, Donato Guerra, Almoloya de Juárez, La Paz y Jilotepec.