
Desapariciones en la Frontera México-Estados Unidos continúan pese a blindaje
- Fernanda Medina González
- 7 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- Desapariciones, Estados Unidos, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Pese al despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre México y Estados Unidos, las desapariciones en la región continúan siendo un problema grave.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en los primeros dos meses del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, se registraron 945 desapariciones en los estados fronterizos mexicanos.
Nuevo León registra 418 desapariciones, la mayoría en Monterrey y su área metropolitana. Solo una desaparición se registró en el municipio fronterizo de Anáhuac.
En tanto, Sonora reporta 195 desapariciones, con municipios como Nogales (37 casos), Caborca (19 casos) y San Luis Río Colorado (14 casos) con altos números de casos.
Mientras que, Tamaulipas presenta 120 desapariciones en municipios como Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante.
En Baja California hay 163 desapariciones en Tijuana, con 120 hombres y 43 mujeres desaparecidos.
Familiares de desaparecidos y organismos de derechos humanos cuestionan la efectividad del blindaje fronterizo y denuncian que las cifras oficiales pueden estar distorsionadas.
Adriana Moreno Becerril, madre de un joven desaparecido en Coahuila, afirma que la presencia de la Guardia Nacional no ha frenado los ilícitos y que el blindaje está enfocado en contener la migración.
Blanca Isabel Martínez Bustos, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, califica el blindaje como “mediático y político” y afirma que no ha garantizado seguridad para la población ni ha evitado desapariciones y delitos.
Martínez Bustos también destaca que las fiscalías estatales y las comisiones de búsqueda no actualizan los casos de manera habitual, lo que puede generar cifras incompletas.
La directora del Fray Juan de Larios enfatiza que la falta de actualización en tiempo real de la información es un problema que no se resolverá con la nueva iniciativa de Claudia Sheinbaum.