México responderá a aranceles con programa integral: Sheinbaum 

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional este jueves, en respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que implementará.

La mandataria federal destacó que el objetivo principal es impulsar la industria automotriz nacional y reducir las importaciones de vehículos, especialmente aquellos de Asia.

“Mañana vamos a anunciar un programa integral, lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas, o aranceles yo te pongo aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras cosas, la industria automotriz”, expresó Sheinbaum.

El plan también abarcará proyectos como la construcción de trenes, aeropuertos, puertos y el impulso a la manufactura, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la economía nacional.

También mencionó que el programa forma parte del Plan México, diseñado hace seis meses, y que busca impulsar la manufactura y reducir la dependencia de las importaciones.

Además, la mandataria recordó que el gobierno mexicano ha estudiado experiencias internacionales, como el programa implementado por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre aranceles a la industria automotriz. Sin embargo, aclaró que no se replicará ese modelo en México debido a las condiciones distintas.

Enfatizó que el diálogo con Estados Unidos seguirá abierto y que el gobierno mexicano está listo para responder ante cualquier medida que se tome. “Hay buena comunicación y seguiremos dialogando”, agregó.

Por otra parte, la mandataria federal afirmó que ya hay un acuerdo y que cumplirá poco a poco con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía, después de que funcionarios estadounidenses acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.

Sin embargo, la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

En contraste, Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Además, recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200 mil hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20 mil millones de pesos en 2025.