Periodistas mexiquenses exponen sus necesidades al gobierno estatal
- Eduardo Muñoz
- 31 enero, 2025
- Estado de México
- 0 Comments
Texcoco, Méx.- Urge una reforma sustancial a la Ley de Protección a Periodistas del Estado de México para garantizar a estos profesionales el acceso a servicios de salud, pensión, vivienda y seguro de vida, protegiendo su dignidad y su actividad como comunicadores, ya que en la actualidad enfrentan marginación, amenazas, agresiones e incluso son víctimas de asesinatos por ejercer su labor de informar a la sociedad.
Así quedó de manifiesto durante el Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos 2025, celebrado el día de ayer en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de esta ciudad.
Ahí, la asociación “100 Periodistas por el Estado de México”, que agrupa a más de 100 profesionales de la comunicación, analizó diversas propuestas de los mismos reporteros, editores y fotógrafos que buscan reformar y concretar acciones de defensa de su trabajo, economía y seguridad integral, así como la de sus familias.
Durante las exposiciones, el secretario ejecutivo del Mecanismo de Atención a Periodistas del estado, Luis Miguel Carriedo, exhortó a los presentes a acercarse a dicha dependencia para buscar alternativas de solución a problemas de seguridad social y protección contra amenazas públicas o privadas originadas por el ejercicio informativo.
El funcionario señaló que el programa IMSS Bienestar, en coordinación con la dependencia que preside, otorga facilidades a comunicadores independientes para afiliarlos a la seguridad social, la entrega de medicamentos e incluso la atención de hospitales especializados.
De igual forma, puntualizó que sin expresar juicios de valor sobre agresiones a periodistas, orienta, acompaña y defiende a todos los comunicadores que sean víctimas de agresiones o atentados.
En su oportunidad, los periodistas Abdón Maldonado, director de Macrópolis Mexiquense, y Carmen Salazar, del diario digital El Veraz, expusieron que los trabajadores independientes de la información requieren atención inmediata de las autoridades estatales en diversos rubros. Entre ellos están: Apoyo a la salud (seguridad social, pensión y seguro de vida); capacitación y mejoramiento técnico profesional; estímulo a la educación para el periodista y su familia; facilidades para acceso a la vivienda y creación de un fondo económico de apoyo.
Carmen Salazar subrayó que el programa implementado en 2022 por Andrés Manuel López Obrador en favor de la seguridad social de periodistas sigue vigente, aunque corre el riesgo de ser eliminado porque no está inserto en la Constitución.
Abdón Maldonado, por su parte, citó que en Nezahualcóyotl muchos periodistas han fallecido en medio de condiciones precarias, ya que no tienen acceso a fondos económicos que les permitan dejar de existir de manera digna.